Minsa promueve acceso a servicios de protección social y derechos de migrantes en el Perú

Nota de prensa
Se priorizarán mujeres, niños y niñas, adolescentes refugiados y migrantes fronterizos

30 de abril de 2014 - 12:00 a. m.

Para poner en marcha políticas para la gestión integral migratoria en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) busca promover el acceso a servicios sociales y el ejercicio pleno de derechos de migrantes irregulares en articulación con los sectores del Interior, Justicia y Derechos Humanos, Relaciones Exteriores, Educación, y de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, además de la Defensoría del Pueblo,Instituto Nacional Penitenciario, EsSalud y el Seguro Integral de Salud (SIS).

El Minsa es miembro activo de la Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria (MTIGM) y lidera el Sub Grupo de Trabajo Migrantes Vulnerables, a través de la Unidad Técnica Funcional de Derechos Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad en Salud (UTF-DHEGIS), de la Dirección General de Promoción de la Salud.

La integrante del equipo técnico de la UTF-DHEGIS, María Teresa Arana Zegarra, expresó que el Sub Grupo de Trabajo impulsa la regularización migratoria y vela por la protección de derechos como el acceso a servicios de salud, a la identificación y a la educación. Fortalecerá también la asistencia a solicitantes de asilo, refugiados, víctimas de trata y tráfico, niños, niñas y adolescentes no acompañados.

Dijo que la UTF-DHEGIS se propone capacitar a los funcionarios de los gobiernos central, regional y local involucrados en la mitigación de esta problemática e implementar una ruta de atención intersectorial a migrantes vulnerables para apoyar las acciones de prevención de trata de personas.

Entre las acciones que se han previsto, la funcionaria explicó que se realizará un diagnóstico sobre las principales necesidades de las mujeres, niños y niñas extranjeros, adolescentes refugiados, albergados y en tránsito, y migrantes fronterizos.

Arana Zegarra agregó que se identificará la situación de migrantes en edad escolar, a fin de emprender las acciones pertinentes para garantizar este derecho.

Normativa
El Sub Grupo de Trabajo elaborará un informe sobre la aplicación de la Ley N° 30102 que establece el procedimiento que regulariza la residencia de extranjeros que cuentan con una autorización vencida de permanencia, bajo cualquier calidad migratoria. A través de este dispositivo legal, se otorgó un plazo de 180 días calendario desde la vigencia de la ley, dada en noviembre de 2013, para solicitar la regularización migratoria de adultos y menores de edad.