Ministra de Salud inaugurará nuevo Centro de Salud Materno Infantil en Tambogrande
Nota de prensa
4 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.
La Ministra de Salud, Midori De Habich Rospigliosi, inaugurará mañana lunes 05, el centro de salud Materno Infantil Tambogrande para el beneficio de 295,486 habitantes de la subregión Luciano Castillo Colona-Sullana en la región Piura.
Arturo Granados, director de la Oficina de Descentralización del Ministerio de Salud (Minsa), dijo que este centro de salud -que ya se encuentra en funcionamiento- es uno de los 749 establecimientos estratégicos que, a nivel nacional, el gobierno fortalecerá para atender la demanda del 80 por ciento de los servicios en salud.
“Es una prioridad para mejorar la oferta pública de servicios. Tambogrande representa una avanzada importante en ese plan”, recalcó.
Refirió que también se está conversando con el gobierno regional sobre una adenda que se tiene con el Seguro Integral de Salud (SIS) para aumentar los recursos que se dan a Tambogrande con el objetivo de incrementar la producción de servicios.
Granados Mogrovejo adelantó que la ministra de Salud y funcionarios del Minsa se reunirán con el gobierno regional para evaluar la situación de la desnutrición crónica infantil y en la anemia en la región Piura; así como la problemática del dengue que se ha incrementado en las últimas semanas.
“Se acordarán medidas que el gobierno nacional -a través del Ministerio de Salud y el gobierno regional- adoptarán para afrontar estos dos temas”, indicó.
Huelga médica
Acerca de la anunciada huelga médica de la Federación Médica Peruana (FMP) para este 13 de mayo, señaló que el 30 de abril, mediante comunicación oficial, el Minsa respondió a este gremio, señalando que el pliego de reclamos presentado es improcedente porque no han pasado ni seis meses de la implementación del acuerdo firmado en agosto.
“Es inviable legalmente, porque según el DS. 010-2003, indica claramente que mientras dure la vigencia de un acuerdo, no se puede presentar un nuevo pliego. Este puede presentarse 60 días antes de que venza el acuerdo o máximo 30 días después. En este sentido, el acta está vigente hasta el año 2015”, remarcó.
Añadió que no es serio convocar a una paralización cuando los acuerdos están vigentes y estos se están cumpliendo a cabalidad. “Son 16 acuerdos que están cumpliendo y en proceso de validación. Esta huelga solo atenta la salud de la población a nivel nacional”, puntualizó.