Se instalarán 222 módulos del Proyecto Nutriwawa en todo el país para prevenir DCI y anemia
Nota de prensa5 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.
El proyecto comunicacional Nutriwawa, del Ministerio de Salud (Minsa), instalará 222 módulos en todo el país en forma progresiva, además se trasladarán 127 carpas en la denominada “Caravana de la Salud”, que visitará diversas regiones para informar y orientar a los padres de familia de menores de 3 años sobre prevención de la anemia y la desnutrición crónica infantil (DCI), a través del consumo de micronutrientes.
Así revelaron especialistas del Minsa que expusieron en el “Taller de Inducción para el Desarrollo de las Estrategias Intramural y Extramural de Nutriwawa, Orientadas a la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y Prevención de la Anemia en Lima Metropolitana”, dirigido a los comunicadores y personal de salud de las direcciones de salud (Disas) de la capital.
“El Piloto del Proyecto Nutriwawa se desarrollará en 40 establecimientos de salud y 9 redes de salud en Lima Metropolitana y 10 establecimientos de salud y 3 redes de salud de la Región Huánuco, luego de ello se proseguirá con otras regiones priorizadas, hasta llegar en forma progresiva a todo el país”, explicaron los expositores.
Nutriwawa se realiza como parte la Reforma de Salud y busca beneficiar a 800 mil niñas y niños menores de 3 años de todo el país durante el presente año. Para la adecuada nutrición de esos niños, se han distribuido 131 millones de sobrecitos de micronutrientes en los establecimientos de salud del primer nivel de atención, destinados a la prevención de la anemia.
El objetivo del taller fue capacitar a los comunicadores y personal de salud sobre las bondades de ese proyecto y las medidas para ejecutarlo en sus respectivas sedes, en beneficio de la población.
Taller
El asesor del despacho viceministerial de Salud Pública, Dr. Luis Miguel León, expuso sobre las políticas para la reducción de la desnutrición crónica infantil (DCI) y prevención de la anemia 2014-2016 en el país. La situación de la DCI y anemia en Lima Metropolitana, revisión de los esquemas de suplementación y registro de información, fue disertada por el Lic. Óscar Aquino, director del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (Cenan - INS).
Las directivas sobre prevención y control de la anemia y distribución de micronutrientes en Lima Metropolitana, fueron expuestas por la Dra. Tania Paredes, representante de la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP).
Las acciones de promoción de la salud para la prevención de la DCI – Anemia, actividades intramurales y extramurales, fueron expuestas por la Lic. Connie Solano, equipo técnico de Vida Sana de la Dirección General de Promoción de la Salud.
Las acciones de comunicación e información a favor de la prevención de DCI – Anemia, además del Plan de Comunicaciones “Nutriwawa”: estrategias intramural y extramural y atención de módulos y actividades, estuvo a cargo de la Lic. Roxana Torricelli.
La directora general de la Oficina de Comunicaciones del Minsa, Lic. Estela Roeder, agradeció la masiva concurrencia a esta jornada de capacitación que demuestra el interés para desarrollar en forma conjunta los planes del sector.
“Esta experiencia es todo un reto, sobre todo para los que trabajan atendiendo a los padres de familia y ven los temas de lactancia materna, alimentación complementaria, lavado de manos, crecimiento y desarrollo, entre otros. Educar a los padres sobre la manera más adecuada de alimentar a sus hijos, es un proceso que toma tiempo”, subrayó.