Federación médica solicita bono por cumpleaños en pliego de reclamos

Nota de prensa
Ministra de Salud reitera que medida de fuerza es improcedente

6 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

(Agencia Andina).- Uno de los pedidos con el que la Federación Médica Peruana (FMP) pretende justificar su huelga prevista para el 13 de mayo es un bono por cumpleaños, refirió hoy la ministra de Salud, Midori De Habich, quien reafirmó que la medida de fuerza es improcedente.

Otras demandas que se encuentran en el pliego de reclamos de la federación para justificar la nueva huelga, es un nuevo monto para pagar guardias, así como que se haga efectiva una nueva escala salarial ascendente a S/. 6,623.

De Habich subrayó que la Reforma de Salud recoge mejoras e incentivos adicionales a los ya acordados en el Acta Firmada con el gremio médico el 13 de agosto del 2013 y que eso es conocido por los médicos, por lo que se mostró sorprendida por el pedido de un bono por cumpleaños.

Detalló que entre esas mejoras e incentivos adicionales, que serán implementados entre los años 2014 y el 2015, están la bonificación por trabajar en zonas de emergencia (desde enero 2014 percibirán S/. 1,200), bonificación por puesto de responsabilidad jefatural, bonificación por atención en servicios críticos y asignación anual por cumplimiento de metas, desde el 2015.

"La presentación de un nuevo pliego petitorio (por parte de la federación) es improcedente porque el acta del 13 de agosto está en vigencia durante el 2014 y 2015. Dicha acta establece que la progresividad de la misma (nueva política salarial) deberá ser implementada a través de la disponibilidad del presupuesto público de la Nación", anotó.

Además, añadió, como los acuerdos se encuentran en implementación, no es posible realizar una negociación de un nuevo pliego antes de la fecha de caducidad de los mismos.

La ministra recordó que entre los acuerdos cumplidos está la unificación de ingresos en Lima y regiones, incremento remunerativo consolidado de S/. 1,500 para médicos de todos los niveles, incluir a médicos residentes y serumistas en la nueva escala salarial, CTS calculada en base a la nueva remuneración, compensación de S/. 450 por atención primaria, compensación de S/. 400 por atención especializada para médicos titulados, entre otros.

Igualmente, el Minsa ya cumplió con la opinión favorable del Minsa para proyecto de ley de nombramiento de médicos, con el descuento en cinco partes de días dejados de laborar por la huelga, las guardias continuarán pagándose en los montos actuales, así como la compensación por zonas alejadas y de fronteras, entre otros.

Pidió finalmente a los dirigentes de la Federación mantener el diálogo en la Mesa de Diálogo Permanente, a fin de monitorear la ejecución de los acuerdos vigentes.