Más del 70 por ciento de adultos mayores pueden quedar ciegos por catarata

Nota de prensa
Especialista del Hospital “Dos de Mayo”, señala que catarata es causa del 58% de ceguera en el Perú

6 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

Tres de cada cuatro personas adultas mayores pueden quedarse ciegas debido a la catarata, trastorno ocular que ocasiona la opacidad del lente (cristalino) de uno o de ambos ojos, que normalmente es claro y transparente, lo que impide la visión y limita en gran medida la calidad de vida de la persona.

“Más del 70 por ciento de las personas adultas mayores pueden quedar ciegos por no prevenir este trastorno que puede ir en aumento”, así afirmó la oftalmóloga del Hospital Nacional “Dos de Mayo”, Dra. Yolanda Chahua.

Agregó que debemos estar atentos a los primeros síntomas de este trastorno ocular como son: los cambios frecuentes en la graduación de los lentes, la visión borrosa sin dolor, la sensibilidad a la luz y la necesidad de luz más intensa para leer.

Otros síntomas que significan un avance de este mal son: la visión doble en un ojo, una visión nocturna muy pobre y ver los colores desvanecerse o amarillentos, entre otros.

La especialista expresó que existen muchos casos de adultos mayores que padecen de catarata y que no se dan cuenta de este mal porque asumen que su baja visión es sólo por el desgate físico debido a su edad avanzada.

Puede ser tratada y curada a tiempo
La experta explicó que si bien la catarata es la principal causa de ceguera en el Perú puede ser curada a tiempo con un diagnóstico temprano y una operación simple de apenas 30 minutos de duración.

Exhortó a las personas mayores de 50 años hacerse un descarte de catarata cada año, y si el diagnóstico es positivo, realizarse la operación; después de la cirugía el paciente no requiere hospitalización; la recuperación de su visión será rápida.

“La catarata es la causa del 58 por ciento de ceguera en el país, en este nosocomio contamos con un equipo facoemulsificador de última tecnología que posibilita una cirugía más sencilla y de una más rápida recuperación postoperatoria”, manifestó.

Dijo que apenas la quinta parte de las personas con esta enfermedad visual se somete a la intervención quirúrgica debido a un temor a la cirugía y, en otros casos, por desconocer que la catarata es curable.

El tipo de catarata más común está relacionado con el envejecimiento natural del ojo, sin embargo, la oftalmóloga advierte que existen otras causas como la herencia, problemas médicos como diabetes, lesiones en el ojo, algunos medicamentos como los esteroides y la exposición a los rayos solares sin protección, entre otros, que pueden desencadenar el desarrollo de esta enfermedad.