El Perú es uno de los primeros países en incorporar la vacuna inyectable anti polio

Nota de prensa
Organización Panamericana de la Salud (OPS) aclara que el virus de polio salvaje no está circulando en las Américas

11 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

Conjuntamente con Argentina y Costa Rica, el Perú es uno de los primeros países de la Américas en incorporar la vacuna inyectable anti polio a través del fondo rotatorio, con la finalidad de disminuir la probabilidad de casos de polio asociados a la vacuna, afirmó Fernando Leanes, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú.

Además, aclaró que la falta temporal de la vacuna intramuscular no significa que exista un riesgo de epidemia de polio salvaje “El virus de polio salvaje no está circulando en las Américas” afirmó.

“El Perú viene inmunizando con vacuna oral desde el año 2013, año en que decidió incorporar la vacuna inyectable como suplementaria a la vacuna oral, sin embargo es importante que se aplique o bien el esquema oral o el inyectable” acotó Leanes.

Agregó que estas no son vacunas disponibles a corto plazo. Por el tipo de producto, la producción se hace contra pedido. Al fallar alguna etapa del proceso de producción la entrega se puede demorar que es lo que está ocurriendo.

"El uso de vacunas inyectables conlleva un desafío logístico y de costo muy importante, esta situación fue analizada por el Perú y se alertó que sería un proceso con dificultades", señaló Leanes

¿Qué es el Fondo Rotatorio?

El Fondo Rotatorio de la OPS para la compra de vacunas es un mecanismo común para la adquisición de vacunas, jeringas y otros insumos que permite a los países hacer una compra a gran escala, bajo un riguroso proceso de garantía de calidad y a los precios más bajos del mercado .

Las vacunas adquiridas por medio del Fondo Rotatorio cumplen con los criterios de calidad de acuerdo a las normas internacionales definidas en el sistema de precalificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).