Cerca del 90 por ciento de médicos asistió a laborar

Nota de prensa
En el segundo día de huelga

14 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

Los médicos hicieron caso omiso a la convocatoria por parte de la Federación Médica Peruana (FMP) de salir a las calles en marcha y acatar la huelga para exigir mejoras salariales. Hoy asistió a laborar el 89.22 por ciento de personal médico de los hospitales, institutos especializados, direcciones de Salud y redes de Lima Metropolitana.

Arturo Granados, director de la Oficina de Descentralización del Ministerio de Salud (Minsa) refirió que en el caso de los trabajadores de la Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa), el 98.10 por ciento de ellos concurrió a sus centros de trabajo. “Se está preparando el reporte de todo el país, y se dará a conocer en el transcurso de la tarde. Ayer solo acató el paro un 17 por ciento en Lima y un 30 por ciento en regiones”, asintió.

En horas de la tarde se esperaba la reunión de la unidad de diálogo del Minsa con los dirigentes de la FMP para presentarles una agenda de trabajo y que levanten de inmediato la medida para empezar a dialogar sin huelga. En este encuentro también estaría presente la ministra de Salud Midori De Habich.

“Se discutirá un conjunto de aspectos que tiene que ver con una mejora de los recursos humanos en este caso los médicos del país”, indicó Granados.

Dio a conocer que la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (Sunasa), ha realizado hoy un recorrido por los principales hospitales de Lima, y pudo comprobar que la atención en el Arzobispo Loayza y Dos de Mayo la atención a pacientes era en forma normal y que los médicos asistieron al 90 por ciento.

También visitó los hospitales Edgardo Rebagliati, Sabogal, Almenara y el de Emergencias de Grau, de EsSalud.

El Dr. Alexander Espinoza, director del Hospital Nacional Arzobispo Loayza dijo que solo 10 médicos habían acatado el paro, y en su lugar actuaron como suplentes los jefes de departamento; de esta manera se logró atender con normalidad sin retrasos ni contratiempos.

“El hospital, por lo general, atiende un promedio de 1500 consultas diarias y hoy llegó a casi 1300, gracias al plan de contingencia que hemos ejecutado. Se les recuerda a los médicos que no asistieron a sus labores que las horas no trabajadas serán descontadas de su sueldo”, recordó.

José Roca, director del hospital Dos de Mayo, dijo que desde ayer los galenos están atendiendo con normalidad en todas las especialidades.

Los pacientes pudieron obtener sus citas con normalidad y fueron atendidos en los consultorios externos pero se pudo apreciar la poca afluencia de público; la atención en Emergencia fue normal en su totalidad.

“Hubo atenciones en todas las especialidades de estos dos nosocomios que atendieron con normalidad y fluidez.

Atención en hospitales de Sisol

Arturo Granados reiteró que los pacientes afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) pueden atenderse de manera gratuita en todos los hospitales de la Solidaridad de Lima (Sisol) con solo la presentación de su DNI.
“Son 27 hospitales en Lima y otros tres en la regiones de Lambayeque, Piura y Tacna, donde pueden atenderse en las especialidades de Urología, Traumatología, Pediatría, Otorrinolaringología, Neurología, Neumología, Endocrinología, Cardiología, y acceder a los Servicios de Resonancia Magnética, Ecografía, Exámenes de Laboratorio, Rayos X y medicamentos”, resaltó.

El Minsa emitirá un comunicado para señalar que en caso de gravedad súbita extrema (riesgo inminente de muerte) o en situaciones de urgencia mayor, los pacientes pueden atenderse en los servicios de emergencia público de todo el país, que se encuentran funcionando.

Además, en ambos casos, y de acuerdo a la Ley de Emergencia y sus normas relacionadas, los asegurados SIS pueden atenderse en las clínicas de todo el país. Esta entidad realizará el pago respectivo a esos centros de salud de acuerdo a procedimientos vigentes, añadió.