Minsa presentó denuncia penal contra presidente de la FMP ante anuncio de abandono de labores

Nota de prensa
A fin de garantizar el acceso a los servicios de salud de los pacientes

16 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

El Procurador Público del Ministerio de Salud, Luis Valdez Pallete, presentó denuncia Penal Preventiva en contra de Jesús Percy Bonilla Yaranga, presidente de la Federación Médica Peruana, y contra quienes resulten responsables de delito contra la vida, el cuerpo y la salud, por exponer a peligro o abandono personas; delito calificado de ilícito penal previsto y sancionado en el artículo 125° del Código Penal, con su agravante prevista en el Art. 129° del citado cuerpo legal.

“La presentación de la denuncia en la Fiscalía de Prevención del Delito es para solicitarle que realice las acciones que le corresponden para evitar que se cometan delitos que se podrían derivar de un acuerdo que ha anunciado el presidente de la Federación Médica”, indicó el Procurador del Minsa al término de la diligencia en el Ministerio Público.

En efecto, la denuncia presentada por el Procurador del Minsa precisa que hoy (16 de mayo) Bonilla Yaranga, en una entrevista concedida en un programa noticioso radial señaló de manera tajante que su agrupación ha tomado el acuerdo de abandonar sus puestos de trabajo de servicios esenciales, el lunes 19 de mayo

El presidente del gremio médico afirmó que los jefes de los servicios y departamentos de los hospitales “presentarían su renuncia”. Esta medida pondría en riesgo la salud de las personas que reciben atención en los nosocomios del Ministerio de Salud, algunos convalecientes, otros en tratamiento, y los que esperan ser intervenidos quirúrgicamente.

Cualquier acto que interrumpa, limite o vulnere el derecho a la salud que asiste a los ciudadanos, constituye delito que atentan contra la salud pública, contra la vida, el cuerpo y la salud, agregó el Procurador.

De igual forma, se encontrarían en riesgo las personas que ingresan por cualquier emergencia médica a los centros hospitalarios y los que requieren de control periódico porque sufren de enfermedades crónicas como diabetes, asma, tuberculosis, etc; enfermedades estacionales como las Infecciones Respiratorias Agudas como neumonía, etc.

La denuncia se basa en que, la FMP, inició una huelga nacional indefinida que significa una paralización de labores pese a haber sido declarada ilegal mediante la Resolución Ministerial N° 359-2014/SA de fecha 13 de mayo del 2014.

Si bien es cierto, la medida de fuerza se respalda en el ejercicio de un derecho sindical reconocida en la Constitución, ese tipo de medidas no deben atentar contra los servicios primordiales y principales de salud que prestan las entidades del Ministerio de Salud porque perjudican otros derechos como la vida y la salud de la población en general, y en particular de los usuarios y pacientes que también se encuentran amparados en la Constitución.

La acción legal de la Procuraduría del Ministerio de Salud se ampara en que las Fiscalías de Prevención del Delito son órganos del Ministerio Público encargadas de representarlo en acciones destinadas a prevenir la comisión de delitos de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Resolución del Consejo Ejecutivo del Ministerio Público N° 539-99-CEMP y el artículo 1° del Decreto Legislativo 052 – Ley Orgánica del Ministerio Público.