Casi el 90% de médicos acude con normalidad a nosocomios

Nota de prensa
En la supervisión al Hospital Loayza,director General de Salud de las Personas del Minsa, Henry Rebaza, comprobó que ausencia de médicos alcanzó el 5%

20 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

En las inspecciones diarias que funcionarios y especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) realizan a diversos hospitales, se comprobó que la gran mayoría de médicos asisten con normalidad a sus nosocomios, por lo que se realizó la invocación a los pacientes a seguir acudiendo a los servicios de salud, pues la atención no se ha suspendido.

En la supervisión al Hospital Arzobispo Loayza, el director General de Salud de las Personas del Minsa, Henry Rebaza Iparraguirre, comprobó que la ausencia de médicos apenas alcanzó el 5% por lo que invitamos a los pacientes a volver a este y otros Hospitales donde pueden ser atendidos con normalidad.

“Entendemos que la ausencia de médicos en todos los hospitales es menor al 13 %, comprobamos que hay colegas trabajando y que no han abandonado sus consultorios, pero si observamos que el flujo de pacientes aún es bajo, por eso los invocamos a seguir asistiendo a los nosocomios”, precisó.
“La dirección del hospital ha tomado todas las medidas para que el servicio no se interrumpa, la asistencia del personal administrativo y el de servicios es normal aquí en el Loayza y entendemos que la situación se replica en otros nosocomios”, agregó.
El funcionario reiteró la voluntad de diálogo del Ministerio de Salud: “Hay una comisión del Minsa que sigue dialogando, nosotros no romperemos las conversaciones, mientras tanto no se puede amenazar con entregar hospitales, porque son de los pacientes y deben estar solo al servicio de la población”, acotó.

Carpas no garantizan buena atención.

También recordó a los pacientes que la atención debe darse dentro de los establecimientos que cumplan con los protocolos sanitarios o en espacios habilitados y supervisados por el Minsa como ente rector.
Los médicos no deben interrumpir el proceso de atención colocando carpas en las calles. “Una carpa no ofrece ninguna condición favorable al paciente para determinar el grado de gravedad que tiene, quien va a un hospital tiene el derecho a ser atendido en emergencia o en el consultorio al que se le derive”, dijo.

Se hizo un llamado a no restringir el acceso de los pacientes a los hospitales pues son siempre la primera opción para la atención al paciente y es su derecho acceder a ellos con libertad y normalidad.