Minsa presenta agenda de trabajo conjunto a Federación Médica Peruana

Nota de prensa
Se implementará solo hasta que se levante medida de fuerza. La Reforma de Salud está centrada en la población y en los usuarios.

21 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

Voceros del Ministerio de Salud (Minsa), presentaron a la Federación Médica Peruana (FMP) una agenda de trabajo conjunto para que continúen participando en el proceso de la Reforma de la Salud, tal como lo han estado haciendo desde el año pasado cuando firmaron los acuerdos de incrementos salariales.

La agenda que incluye la búsqueda de más médicos especialistas, mejoras en atención primaria y medicina familiar, y la puesta en marcha de una política de nombramientos para el personal de salud, se concretará solo si se depone la huelga. La convocatoria para una nueva reunión con los dirigentes de la FMP es para las 16:00 horas de hoy.

El anuncio lo hicieron hoy en conferencia de prensa, el jefe del Instituto de Gestión de Servicios de Salud (IGSS), Oscar Ugarte, el jefe la Unidad de Diálogo del Minsa, Neptalí Santillán, el director de la Oficina de Descentralización del Minsa, Arturo Granados y la asesora de la Alta Dirección, Dra. Cecilia Ma.

“Este portafolio está dispuesto a conversar con los médicos en huelga sobre la base de esta agenda pero previo levantamiento de la medida de fuerza”, señaló Santillán.

Tras considerar la huelga médica como injustificada, Óscar Ugarte sustentó que el cambio de discurso de los dirigentes del gremio médico manifiesta que su medida no tiene ninguna solidez.

"Primero dijeron que el acta firmada el año pasado no se estaba cumpliendo y sacaron un nuevo pliego de demandas. Ahora dicen que su huelga es en contra de la privatización de los servicios. La Reforma de Salud está centrada en la población y en los usuarios”, remarcó.

Añadió que las Asociaciones Público Privadas en Salud (APP), complementan la estrategia de fortalecimiento de la oferta pública para renovar la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud públicos y sobre todo garantizar el mantenimiento apropiado de esta inversión.

Señaló que el índice de inasistencia de los médicos a sus centros de labores es del 13 por ciento en Lima y del 30 por ciento en el resto del país, lo que hace un promedio del 24 por ciento.

También recordó que se harán los descuentos de ley a quienes no acudan a trabajar y si en caso alguien marca asistencia pero no ingresa a laborar, se aplicarán las medidas disciplinarias respectivas.

Arturo Granados descartó de manera categórica que la Reforma de Salud, promueva la privatización. Por el contrario, impulsa y fortalece lo público y está dirigida por el Minsa y el Estado.

“Prueba de ello, son las inversiones realizadas en salarios; el Estado ha designado más de S/. 750 millones en remuneraciones; otra prueba es la inversión en infraestructura y equipamiento médico que está destinando el gobierno para hospitales públicos de Lima y provincias”, dijo.

Concerniente a inversión, mencionó cinco hospitales que están por ingresar a ejecución de obra en tres gobiernos regionales, por un monto total de S/. 1,357.8 millones. Y dio a conocer que actualmente nueve obras en el país ya están en realización, por un monto de S/. 1,714.1 millones.

En Lima se está ejecutando la construcción del Hospital de Villa El Salvador, por S/.199 millones y el Hospital de Ate, con una inversión de S/.159 millones.

También anunció que para el segundo semestre de este año, se tiene previsto inaugurar los hospitales de Apoyo I Nuestra Señora de las Mercedes de Paita; de Nivel II-1 La Merced en Chanchamayo, y el de Moyobamba.