Con éxito realizan primer trasplante de médula ósea alogénico emparentado en paciente pediátrico
Nota de prensa
22 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.
De forma exitosa se realizó el primer trasplante de médula ósea alogénico emparentado en un paciente pediátrico afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS), que recibía tratamiento en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN) por un diagnóstico de leucemia.
Para este procedimiento de alta complejidad financiado en su totalidad por el SIS a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal) se obtuvieron las células compatibles de uno de los hermanos del menor.
El Econ. Julio Acosta Polo, jefe (e) del Fissal, indicó que como parte del Plan Esperanza, se financian tres tipos de trasplantes: los autólogos, los alogénicos emparentados y los alogénicos no emparentados. “Todo el tratamiento previo, intervención y recuperación de estos tres tipos de procedimientos en el Perú y en el extranjero (alogénico no emparentado), son cubiertos en su totalidad por el FISSAL”, dijo.
El Plan Esperanza iniciado por este gobierno para mejorar la atención integral del cáncer y garantizar los servicios oncológicos de los afiliados al SIS.
La jefa del INEN, Dra. Tatiana Vidaurre Rojas explicó que luego de 20 días de haberse realizado la transfusión de las células progenitoras, el paciente ha evolucionado favorablemente, se logró el “prendimiento” esperado. “Las células que se le trasfundieron están adheridas al organismo y eso significa que el paciente puede producir sangre para sí mismo y libre de células enfermas”, afirmó.
Dijo que cada paso que se ha dado en este procedimiento se ha efectuado en forma científica, basado en evidencias y con profesionales altamente calificados. “Creemos que este resultado es un gran aporte a la salud pública de nuestro país, porque estamos implementando con buenos resultados procedimientos médicos de alta complejidad”, sostuvo.
La jefa del INEN recordó que para los trasplantes de médula ósea alogénico emparentado se obtienen células compatibles del padre, madre o hermanos. Existen diferentes tipos de trasplantes de médula ósea dependiendo de quién sea el donante. El trasplante alogénico emparentado es cuando un familiar es el donante; tienen la mayor probabilidad de ser compatibles genéticamente.
Acosta reiteró que el Fissal es el brazo financiero del Plan Esperanza para la atención integral, desde el diagnóstico hasta el tratamiento, de los siete tipos de cáncer más frecuentes en la población peruana: cuello uterino, mama, estómago, próstata, colon, leucemias, linfomas. También brinda financiamiento para los afiliados que padecen cáncer hepático, piel no melanoma y pulmón.