Parto institucional se incrementó en 30% en todo el país

Nota de prensa
De 58% en el 2000 a 88.6% en el 2013, revela el Minsa. “¡Planificar tu embarazo es bueno, controlarte a tiempo es mejor!” es el lema de la Semana de la Maternidad Saludable y Segura

22 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

El parto institucional (atendido en un establecimiento de salud) aumentó de 58 por ciento en el 2000 a 88.6 por ciento en el 2013, lo cual demuestra un incremento de 30 por ciento en todo el país, reveló el director ejecutivo de la Dirección de Calidad en Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Alfonso Villacorta, en una actividad programada por la Semana de la Maternidad Saludable y Segura.

“En ese rubro es notable el incremento en la zona rural, que de 23.8 por ciento en el 2000, pasó a 69.8 por ciento en el 2013, con lo cual se logró un aumento de 46 por ciento”, precisó.

Las cifras son alentadoras, el número de gestantes que recibieron 6 o más atenciones prenatales, lo ideal para sostener una maternidad saludable y segura, también se incrementó en 11 por ciento en todo el país entre los años 2007 al 2013.

“Ese incremento se refleja en el 76,4% registrado en el 2007, cifra que aumentó a 87.3% en el 2013, lo cual es muy importante y se debe al trabajo en equipo de todo el personal de salud que participa en la atención de la madre y el niño. En la zona rural ese incremento fue de 68,8% a 82.1%, en el mismo periodo de tiempo”, precisó el funcionario.

La atención prenatal en general también se incrementó entre el 2000 y 2013 en 14 puntos porcentuales, de 84% a 98,4% respectivamente. Esas cifras, explicó, corresponden a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2013, recientemente publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Esas cifras indican que se ha mejorado el acceso a los servicios de salud, con la implementación de estrategias como el mejoramiento de la capacidad resolutiva (aunque aún es insuficiente), la adecuación cultural de los servicios de salud, atención del parto vertical con adecuación intercultural, las casas de espera materna, dotación de recursos humanos calificados, el Seguro Integral de Salud (SIS), entre otros.

El especialista brindó esos datos durante su exposición “Situación actual de la salud materna”, que se desarrolló como parte de la reunión técnica “Análisis y compromisos en la Salud Materna de Lima y Callao”, organizada por la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, por la Semana de la Maternidad Saludable y Segura.

El lema esa efeméride es “¡Planificar tu embarazo es bueno, controlarte a tiempo es mejor!”, por lo que Villacorta invocó a las mujeres que apenas sospechen que están embarazadas, acudan al centro de salud más cercano para hacerse los chequeos respectivos.

La actividad se desarrolló en el Colegio de Obstetras del Perú y también participaron el decano de esa institución, Joel Mota; la representante del INEI, Lucía Gutiérrez; representantes de las Direcciones de Salud (Disas) y de las Direcciones Regionales de Salud (Diresas) y de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Minsa.