Un millón y medio de peruanos padece de hipotiroidismo

Nota de prensa
Semana Mundial de la Tiroides se conmemora la última de mayo. Puede causar depresión, demencia, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, entre otros males.

22 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

Alrededor de un millón y medio de peruanos padecen de hipotiroidismo, enfermedad que consiste en la baja segregación de hormonas de la glándula tiroides, y que puede ser causa de depresión, demencia, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, entre otras complicaciones que podrían ser fatales si no se detecta a tiempo.

Así afirmó el jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital Nacional “Dos de Mayo”, Dr. Hugo Arbañil, ad portas de la conmemoración de la semana Mundial de la Tiroides; señaló que esta glándula segrega hormonas que son vitales para el funcionamiento del organismo y cuando faltan falla todo el metabolismo.

“Los casos de hipotiroidismo aparecen comúnmente entre los 20 y 50 años de edad, y son las mujeres las más propensas a desarrollar este mal. Siete de cada diez pacientes son mujeres”, advirtió.

Esta enfermedad afecta al corazón porque causa ateroesclerosis, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca; en la mente, con falta de memoria, depresión, baja concentración y demencia; al aparato reproductor femenino con riesgo de aborto y un retraso en el desarrollo físico y mental del neonato; y múltiples complicaciones que pueden llevar a un coma y ser fatal en personas no tratadas de manera adecuada.

El especialista aconsejó estar atentos a los síntomas como la fatiga, bajar de peso aun teniendo buen apetito, los músculos rígidos o calambres, pulso irregular, temblor en las manos, la pérdida de apetito, la falta de concentración, el resecamiento de la piel, las uñas quebradizas y la pérdida de cabello.

Si presenta alguno de estos síntomas, el especialista recomendó, acudir a un endocrinólogo para una revisión médica.

Como las enfermedades de la glándula tiroides tienen una alta carga genética, se exhorta a los familiares de personas ya diagnosticadas con alguna enfermedad tiroidea, hacerse un descarte con un endocrinólogo.

“El único cuidado para este mal es el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado”, remarcó.