Equipo de salud del Minsa brindó atención a afectados por actividad de la minería ilegal

Nota de prensa
Campaña se realizó como parte de las acciones de interdicción contra esta actividad que realiza la PCM en Madre de Dios.

23 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

Un equipo de profesionales del Ministerio de Salud (Minsa) brindó 996 atenciones gratuitas durante la campaña de atención médica especializada efectuada para proteger la salud de las personas afectadas por las actividades de la minería ilegal que son erradicadas por el gobierno en la Región Madre de Dios.

Para la intervención sanitaria, la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Minsa gestionó el desplazamiento de profesionales de la salud de los principales hospitales de Lima, para atender en las especialidades de medicina interna, pediatría, ginecología y de emergencia.

Durante la campaña realizada del 13 al 15 de mayo, se evaluó el estado de salud con especial atención a cada paciente debido a que se trata de una población de alto riesgo. Además, se entregaron de manera gratuita medicamentos para los respectivos tratamientos médicos gracias al apoyo de la Asociación de Damas Voluntarias y Amigas del Ministerio de Salud (Adavaminsa).

Las jornadas se realizaron en la localidad de San Gabán, ubicada en la zona de frontera entre Madre de Dios y Puno; y en la zona del kilómetro 107 de la carretera Interoceánica, que reúne mineros ilegales del campamento La Pampa. También en el distrito de Laberinto.

La campaña de atención médica se realizó como parte de las acciones de interdicción y formalización de la minería ilegal que lidera en esa región la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Alto riesgo para la salud
Especialistas de la OGDN precisaron que la minería ilegal constituye una actividad de alto riesgo para la población, porque se realiza en malas condiciones y sin las mínimas medidas de seguridad ocupacional; se expone al trabajador a los efectos de los metales pesados (mercurio, plomo, arsénico) y los combustibles (gasolina, petróleo) que se utilizan de manera inadecuada, que atenta contra la salud y la vida de las personas, de manera directa e indirecta.

Se debe considerar también que en la minería ilegal se realizan otras actividades como la prostitución, venta de licor, hostales y burdeles, que agravan la situación sanitaria de la población.