Minsa y EsSalud salvan la vida de niño afectado por oruga venenosa en la selva

Nota de prensa
Instituto Nacional de Salud gestionó traslado de antídoto desde Brasil

28 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.

Gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), se salvó la vida del niño de iniciales R.E.E. (10 años) quien tuvo contacto con la oruga denominada en la ciudad de Tingo María como “Malubia”, y que lo envenenó.

El menor en estado muy grave fue referido de Tingo María a Huánuco y luego al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati de EsSalud, en Lima, donde se le realizó el drenaje torácico. Por lo raro del caso, los médicos solicitaron ayuda para el diagnóstico al Instituto Nacional de Salud del Perú (INS).

“Estos accidentes con orugas (erucismo) son frecuentes en la selva y no son reportados; sin embargo, el contacto con oruga del género Lonomia, más conocida como Cashpairo, Bayuca o Malubia, producen dolor y ardor, pero también hemorragias y puede causar la muerte en pocos días”, informó el médico infectólogo del INS, Dr. Manuel Espinoza Silva.

Para salvar la vida del niño, el INS gracias al convenio con el Instituto de Butantan de Brasil, gestionó el envío del suero antilonómico, un antídoto producido específicamente para el veneno de esta oruga.

“Se estableció toda una red de contactos de profesionales de la salud de ambos países gracias a la Red de Institutos Nacionales de Salud de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y se logró obtener el suero que salvó la vida del niño”, en menos de 24 horas, indicó Espinoza Silva.

Caso
Fue en un asentamiento humano del distrito de Rupa – Rupa, de la provincia Leoncio Prado, Huánuco, donde ocurrió en contacto del niño con la oruga, en el miembro inferior derecho. Presentó erupción generalizada, dolor intenso en la cadera derecha; fue hospitalizado en el Hospital de Tingo María, con sospecha de Artritis Séptica, pero al ser intervenido quirúrgicamente se obtuvo “líquido de color chocolate”.

Luego de un día de post operado, el paciente sentía dolor más intenso en la zona operada, presentó dificultad respiratoria acompañada de fiebre y hemorragia digestiva alta, fue cuando decidieron referirlo al Hospital de Huánuco.

Allí presentó mayor dificultad respiratoria, se evidenció “derrame pleural”; fue conectado a un ventilador mecánico. Durante su hospitalización en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) presentó aumento de volumen de miembro inferior derecho, con frialdad distal, el reporte de la ecografía doppler fue “pequeña trombosis de la vena femoral común derecha”.

Es cuando fue transferido a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – EsSalud, en donde los médicos intensivistas establecen que el niño padece de un síndrome hemorrágico agudo por presentar hemartrosis, hemotórax, hemopericardio, hemorragia digestiva aguda, hematuria, entre otros; por los antecedentes antes descritos y con el aporte de los infectólogos del INS-Perú se estableció el diagnóstico de accidente lonómico grave.

Felizmente el niño huanuqueño recibió el tratamiento con el biológico específico (suero antilonómico) que fue traído especialmente desde Sao Paulo (Brasil). En la actualidad el paciente está estable, no presenta sangrado activo, su perfil hematológico se está normalizando y se concluye que su evolución es favorable.