“Papás Canguros” ayudan al desarrollo integral de sus hijos prematuros
Nota de prensa
14 de junio de 2014 - 12:00 a. m.
Los “Papás Canguros” ayudan al desarrollo integral de sus hijos prematuros (que nacen antes de las 37 semanas de gestación), debido a que con el contacto piel a piel, el calor de su cuerpo, las caricias y las palabras de arrullo o canto que le prodigan a sus bebés, logran que éstos no sólo alcancen el peso y medida ideal rápidamente, sino que en el futuro, serán mejores ciudadanos.
Así lo destacó el director ejecutivo de Neonatología del Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Julio Portella, al describir los beneficios del programa del mismo nombre que promueve ese establecimiento desde el 2007.
“Los “Papas Canguros” asumen un rol activo en el cuidado del bebé prematuro. Se colocan al bebé en el pecho, a modo de incubadora, sostenido por una faja especial. De esa manera, comparten la temperatura, su bebé escucha sus latidos cardíacos, comparten la flora bacteriana, conversa con su hijo, le canta, lo acaricia, lo estimula, le brinda amor, calor y comodidad”, explicó.
Lo importante de esa técnica, también es que facilita el apego precoz entre madre, padre e hijo. El apego es un reflejo biológico que cuando más cerca esté el bebé, tendrá una mejor relación con sus padres. Eso trasciende en los años, habrá menos violencia, menos maltrato infantil y el niño será una persona mucho más segura y afectiva, indicó el especialista.
Con el programa “Papás Canguros”, los bebés prematuros logran alcanzar el peso ideal más rápido y se van antes a casa de los que permanecen en incubadoras.
“En Colombia, se han hecho estudios después de 25 años a personas que al nacer fueron bebés prematuros cuidados por el método Canguro, y encontraron que su desarrollo cerebral es mejor que aquellos que no tuvieron ese beneficio. Son personas más sociables, se adaptan mejor al medio, en general, son mejores seres humanos y ciudadanos”, afirmó Portella.
4 horas al día
“Es una experiencia única y maravillosa, ver cómo tu hijo va ganando peso y tamaño gracias a tus cuidados y dedicación. Agradezco al personal de salud por darme esta importante oportunidad de participar en el desarrollo de mi bebé. Recomiendo a los padres con hijos prematuros ser parte del Programa Papás Canguros y compartir momentos únicos que serán para siempre", declaró Elvis Alfaro (28), integrante de ese programa del INMP.
Su esposa, Inés Villanueva (21), dio a luz hace dos semanas a Giordanis, un varoncito que nació a las 34 semanas de gestación, con un peso de 1.500 kilos, por lo que era necesario que permanezca en la incubadora. Sin embargo, el personal de salud les informó sobre el programa y los preparó para atender a su hijo en forma correcta.
“Vengo todos los días, durante cuatro horas, de 9 (de la mañana) a 1 (de la tarde), para ser la incubadora humana de mi hijo y no me arrepiento. Él ya me conoce, cuando llego, abre sus ojitos como saludándome y yo no tengo palabras para agradecer a Dios por tanta dicha. Yo también lo siento y lo extraño mucho. En mi trabajo ya saben y me dan permiso”, reveló Alfaro.
¿Qué es el Programa Canguro?
→ Es una forma especial de cuidar a los bebés prematuros que han superado el estado crítico.
→ No todos los bebes ni todas las familias pueden utilizar este modo de cuidado especial.
→ El bebé debe estar sano y su único problema debe ser la dificultad para mantener su temperatura.