Tráfico de órganos es un mito

Nota de prensa
Un trasplante necesita de histocompatibilidad, que el donante y receptor sean compatibles

17 de junio de 2014 - 12:00 a. m.

El director ejecutivo de la Organización Nacional de Donación y Trasplante (ONDT), César Flower Peroné, descartó con énfasis que pueda existir tráfico de órganos y trasplantes de forma artesanal, porque para realizar un trasplante de órganos se debe contar con la infraestructura y personal muy especializado.

“Extraer órganos y conservarlos para ser utilizados en trasplantes es imposible de realizar sin las condiciones adecuadas, porque para que sea viable un órgano necesita medios de preservación muy específicos, personal muy entrenado y tecnología muy especializada, por lo que reafirmo que eso es un mito”, sostuvo Flower.

Hay que ser muy claros al hablar de tráfico de órganos porque es imposible que puedan existir personas que roben los órganos a otras; para realizar un trasplante se necesita la histocompatibilidad, es decir, el donante y receptor deben ser compatibles, de lo contrario habrá un rechazo del órgano trasplantado.

Añadió que sí podrían existir personas interesadas equivocadamente en intentar vender sus órganos al atravesar un problema económico. “Pero no podemos hablar de un tráfico o un robo a diestra y siniestra. Hay que precisar que toda iniciativa de compra o venta de órganos está penada por ley, es ilegal”, aseguró.

Toda iniciativa, publicidad u ofrecimiento de compra o venta está desligada totalmente de la donación de órganos.

“Si la ONDT encuentra cualquier mínima irregularidad en un proceso donde estén involucrados órganos para donación o trasplantes, da cuenta de inmediato a la Procuraduría del Ministerio de la Salud (Minsa), para que se realicen las investigaciones correspondientes”, dijo.

Toda intención de vender o comprar órganos afecta al proceso de donación y trasplante en el país, y constituye una de las causas para que las personas no confíen en el proceso. Por eso hay que dejar en claro que los intentos de compra o venta de órganos, no tienen nada que ver con los procesos de donación y trasplantes.

“La ONDT busca incentivar la solidaridad y el altruismo como características principales de la donación. Nos preocupamos por hacer un trabajo transparente, por ello, tenemos un registro de todas las actividades que se realizan de esta materia en todo el país”, remarcó el funcionario.

Para mayor información puede llamar al número 315-6699, las 24 horas del día, todos los días del año.