El Centro Nacional de Epidemiología y el Gore Apurímac, realizan estudio de prevalencia asociada a la COVID-19
Nota de prensaEl estudio recogerá información hasta el 16 de diciembre

14 de diciembre de 2020 - 2:04 p. m.
El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades y el Gobierno Regional de Apurímac, vienen realizando un estudio de incidencia, prevalencia y factores de riesgo asociados a la infección por virus SARS-CoV-2 o COVID-19, a nivel nacional. En la región Apurímac, la intervención se viene realizando desde el 10 hasta el 16 de diciembre. Obteniéndose mediante pruebas rápidas y muestras de suero que serán lecturadas en el Instituto Nacional de Salud.
Este estudio involucra a todas las personas residentes en las zonas urbanas y rurales de la región.
Cabe destacar que, por primera vez en la historia sanitaria del Perú, el Centro Nacional de Epidemiología y las regiones mediante los equipos de respuesta rápida del primer nivel de atención locales, realizan un estudio de corte poblacional, así mismo el estudio permitirá contar con un banco de sueros en Instituto Nacional de Salud, que permitirá evaluar agentes infecciosos en el ser humano.
El director regional de salud, Julio Rosario Gonzáles, manifestó que este estudio permitirá evaluar la seroconversión y la persistencia de anticuerpos producidos por la vacuna contra la COVID-19 y facilitará el trabajo de los profesionales de la salud ya que se tendrán identificados los conglomerados, las viviendas y los sujetos en la línea base en la región.
El titular regional de salud agregó que, respecto a la recolección de datos y obtención de muestras, el personal de salud será reforzado previamente en bioseguridad, manipulación, toma y transporte de muestras, así como la adecuada disposición de residuos biocontaminados y la capacitación estará a cargo del personal de la DIRESA, DISAS y Redes de Salud.
Finalmente, el director regional de salud detalló que estos estudios serán evaluados y aprobados por un comité de ética en investigación.