Equipo multidisciplinario del Minsa comprometido en lucha contra la hepatitis B en el VRAEM

Nota de prensa
Los profesionales llegaron a Kimbiri, Cusco junto a sus pares de esta región y de Ayacucho para conmemorar el Día Nacional de Lucha contra la Hepatitis B

17 de junio de 2014 - 12:00 a. m.

“Queremos hacer una movilización social con todos los involucrados, un trabajo conjunto para controlar la hepatitis B en el VRAEM; el compromiso del Ministerio de Salud (Minsa) está garantizado con el acompañamiento, capacitación permanente y todo el apoyo necesario”, afirmó el doctor Carlos Benites Villafane, Coordinador Nacional de la Estrategia de Hepatitis B.

El equipo multidisciplinario conformado por profesionales de la Estrategia de Hepatitis B, del Instituto Nacional de Salud (INS), la Oficina General de Comunicaciones (OGC) del Minsa y de las direcciones regionales de salud de Cusco y Ayacucho llegó al distrito de Kimbiri, Cusco, zona del VRAEM y cercana al distrito de San Francisco, Ayacucho. Ambas regiones tienen como límite un puente por donde cruzan pobladores de ambas ciudades.

“Un puente no es la separación de Ayacucho y Cusco, por el contrario, significa la unión, el trabajo en equipo y coordinado entre las autoridades y personal de salud de ambas regiones para luchar contra la silenciosa hepatitis B”, dijo Benites Villafane.

En los días previos al 20 de junio, fecha central del Día Nacional de Lucha contra la Hepatitis B se realizarán talleres de capacitación para el personal de salud de Cusco y Ayacucho, campañas de tamizaje, vacunación, comunicación social y actividades protocolares con participación de la comunidad en general.

El equipo del Minsa fue recibido en Kimbiri por el director de la red de salud, Wilman Salcedo quien manifestó el compromiso y la disponibilidad del personal de salud en la capacitación. “Para nosotros es relevante recibir el aporte y la experiencia de los expertos, trabajamos en una zona muy alejada donde es difícil viajar a ciudades como Lima para poder capacitarnos”, inidcó.

La hepatitis B es causada por el virus VHB que ingresa al cuerpo y ataca al hígado, causándole una fuerte inflamación. Las formas de contagio son muy parecidas a como se contrae el VIH, es decir, por contacto directo con la sangre o los líquidos del cuerpo de una persona infectada con la enfermedad, por compartir cepillos de dientes, máquinas de afeitar o jeringas de una persona infectada, tener relaciones sexuales con una persona infectada sin usar preservativo, durante el parto cuando el virus pasa de una madre infectada a su bebé.

En la prevención está la clave y sobretodo en la aplicación de las 3 dosis de vacunas, el Minsa garantiza la inmunización a los menores de edad y a los grupos de riesgo en vacunas gratuitas y seguras.

El lema de este año “Pongámosle fin al silencio de la hepatitis B”, con el fin de informar y prevenir.