“Pongámosle fin al silencio de la Hepatitis B”
Nota de prensa
20 de junio de 2014 - 12:00 a. m.
La hepatitis B es sin duda una de las enfermedades más silenciosas en la identificación de sus síntomas, puede ser mortal cuando se habla de las formas crónicas que puede tomar la enfermedad, pero es importante saber que también se puede prevenir.
El lema que el Ministerio de Salud (Minsa) ha lanzado para el Día Nacional de Lucha contra la Hepatitis B 2014, que se celebra el 20 de junio, es “Pongámosle fin al silencio de la Hepatitis B” como una forma de llamar la atención de la ciudadanía y hablar de esta enfermedad para prevenirla.
“En el mundo existen al menos 350 millones de personas portadores de la hepatitis B y 650,000 personas mueren al año por este mal. El Perú tiene una endemicidad intermedia de este mal; en regiones como Loreto, Ayacucho, Cusco, Apurímac y Arequipa la prevalencia es mayor”, señaló el Dr. Carlos Benites Villafane, coordinador nacional de la Estrategia de Hepatitis B del Minsa.
La cirrosis de hígado y el cáncer hepático son las formas crónicas de esta enfermedad y que pueden ser causa de muerte. “Se calcula que solo un 10 por ciento de estas personas que hacen la hepatitis aguda desarrollan la forma crónica de esta enfermedad y estos portadores son aquellos que no manifiestan ningún síntoma en sus inicios hasta que comienzan a manifestarse las complicaciones tardías de este mal”, detalló el especialista.
La Prevención
Ante el silencio de esta enfermedad es mejor estar informados, la vacunación es la mejor carta de prevención, con mayor énfasis en las personas que tienen mayor riesgo como las trabajadoras sexuales, personas con comorbilidad, personas que viven en zonas endémicas y trabajadores de salud. “Por eso es importante la vacunación, porque previene la enfermedad de una manera consistente, no una sino 3 dosis” recalcó.
Equipo de Expertos
Cuando una persona es detectada como portadores de hepatitis B pueden acudir a establecimientos de salud del Minsa que tienen equipos entrenados en el diagnóstico, manejo y tratamiento de la enfermedad.
En estos equipos de expertos se determina si es que el portador es candidato a recibir el tratamiento, todo depende de los criterios médicos, si en caso lo necesita el Estado le brinda la atención de manera gratuita.
Es importante saber que el Minsa cuenta con 96 establecimientos de salud en todo el país que cuentan con el personal de salud calificado para el tratamiento de la hepatitis B
Cómo se transmite
• Teniendo contacto directo con la sangre o los líquidos del cuerpo de una persona infectada con la enfermedad.
•Compartiendo cepillos de dientes, máquinas de afeitar o jeringas de una persona infectada.
•Teniendo relaciones sexuales sin usar preservativo con una persona infectada.
•Haciéndose perforaciones en las orejas o cualquier parte del cuerpo o tatuajes con un equipo no estéril.
•Durante el parto cuando el virus pasa de una madre infectada a su bebé.
Para mayor información comunicarse al teléfono gratuito de Infosalud 0800-10-8-28