Fortalecen medidas preventivas contra el dengue en Lambayeque

Nota de prensa
Intenso calor por fenómeno El Niño aumenta riesgo de mayor número de casos del mal

10 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

La Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque realiza la medidas preventivas para evitar el aumento de los casos de dengue por los efectos del fenómeno El Niño, dado que se ha presentado un ligero incremento en relación a 2013 por los cambios climáticos.

El biólogo, Alder Isla Pechas, coordinador regional de las Enfermedades Metaxénicas y Zoonóticas de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Lambayeque dijo que hasta las semana 26 se tiene 74 casos confirmados autóctonos y 7 importados. Fue durante actividades preventivas promocionales que se realizaron en los mercados de La Victoria y José Leonardo Ortiz.

“Estamos en julio y se mantienen las altas temperaturas en la región lo que favorece el incremento del vector aedes aegypti, zancudo transmisor del dengue. En forma coordinada con los establecimientos de salud y los gobiernos locales se han realizado las fumigaciones, la abatización el recojo de inservibles en cada sector”, indicó.

Informó que se ha elaborado un plan de contingencia por el Fenómeno El Niño. ”Se continuará con la vigilancia, identificación y control. Además, se ha fortalecido al personal de salud mediante capacitaciones en el manejo de los casos clínicos por este mal.

Destacó que las zonas de mayor riesgo son los distritos, de Olmos, Salas, Motupe y Pitipo con su localidad Batangrande que en los años recientes ha presentado un importante número de casos.

En 2011 y 2012 se presentó un significativo número de casos y en 2013 se logró reducir la casuística a sólo 22 en todo el año. En este 2014 se ha presentado un ligero incremento por los cambios climáticos. “En las diferentes actividades que se han hecho se han encontrado distintos estadios larvarios del zancudo y las zonas de lluvias también favorecen su reproducción”, incidió.

La Región Lambayeque recibe la visita de los habitantes de San Martin, Amazonas, Cajamarca, Piura y Tumbes que son regiones que tienen dengue, razón suficiente para instar a la población a poner en práctica las medidas preventivas: lavar sus depósitos con agua, eliminar los materiales inservibles, apoyar al personal de salud que visita sus casas para realizar la vigilancia epidemiológica y entomológica del vector, agregó el funcionario.

Añadió que es importante que la población acepte el larvicida que es parte del control químico que se realiza para prevenir esta enfermedad y si se presentan los síntomas como fiebre, malestar, dolor de cabeza y dolor de ojos se debe acudir de inmediato al centro de salud más cercano; la atención por dengue es gratuita.

Actividades en mercados
EL equipo de la Geresa realizó actividades preventivas y entrega de materiales comunicacionales de dengue a los usuarios de los mercados A-Z de La Victoria y Moshoqueque en José Leonardo Ortiz, donde las personas participaron activamente y reconocieron los síntomas de esta enfermedad.