Farmacias inclusivas facilitarán el acceso a medicamentos a pacientes con enfermedades crónicas
Nota de prensa
14 de julio de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el pasado fin de semana el Reglamento que establece el mecanismo de Farmacias Inclusivas que hace referencia el Decreto Legislativo 1165 emitido como parte de la reforma del sector, para asegurar la continuidad del tratamiento farmacológico de los afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS) diagnosticados con enfermedades crónicas.
El reglamento señala que este mecanismo se iniciará, en una primera etapa, en la Región Lima y Lima Metropolitana, priorizando las zonas urbano marginales y atenderá a los pacientes diagnosticados con hipertensión arterial y diabetes mellitus. Posteriormente, a través de Decreto Supremo, se incluirán otras enfermedades crónicas y se ampliará a las zonas de intervención.
La norma señala que la medicación correspondiente a los 30 primeros días de tratamiento se brindarán en la farmacia del establecimiento de salud público donde es atendido el paciente. De no contar con esta, lo podrá hacer en una farmacia privada contratada bajo este mecanismo. La medicación correspondiente a los meses siguientes podrá ser obtenida en las farmacias inclusivas privadas o en la del establecimiento de salud donde se atendió la persona.
Las farmacias privadas contratadas para brindar este servicio contarán con un distintivo exclusivo que será otorgado por el Minsa. La determinación del precio de los medicamentos se tomará en base a lo indicado por el Observatorio Peruano de Productos Farmacéuticos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), institución que también se encargará de supervisar a las farmacias privadas y los establecimientos de salud públicos que brinden el servicio de “farmacias inclusivas”.