INS presentó investigación sobre transmisión vertical madre-niño de la Enfermedad de Carrión

Nota de prensa
En el Viernes Científico organizado por 118° Aniversario del INS

15 de julio de 2014 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Salud (INS), en el marco de su 118 aniversario, realizó la presentación del proyecto de investigación “Enfermedad de Carrión y gestantes en tres zonas endémicas del Perú”, realizado por la Dra. María Miraval Toledo, coordinadora de Laboratorio de Anatomía de Patología en el INS.

En sus palabras de bienvenida, el Jefe del INS, Dr. César Cabezas Sánchez, destacó que en los Viernes Científicos se comparten muestras preliminares, en este caso de la Enfermedad de Carrión, que es una enfermedad muy nuestra y que la transmisión vertical madre-niño es un tema que no está resuelto pero que se deben continuar las investigaciones.

Agregó que sería perfecto presentar este trabajo de investigación en diversas zonas del país. Asimismo agradeció a los expositores Martín Clendenes Alvarado, Coordinador Nacional de Enfermedades Metaxénicas del Ministerio de Salud y la Dra. María Miraval Toledo, Coordinadora del Laboratorio de Anatomía Patológica del INS, por el apoyo brindado.

La enfermedad de Carrión es uno de los males re-emergentes que ha sido ampliamente estudiado en el Perú, pero hasta la fecha no se tiene evidencia científica de la transmisión vertical madre-niño de Bartonella bacilliformis, agente infeccioso causante de la Enfermedad de Carrión.

La investigación fue realizada en gestantes con diagnóstico clínico y/o laboratorial de Enfermedad de Carrión procedentes de tres zonas endémicas como la Convención (Cusco), Jaén (San Ignacio, Cajamarca) y Caraz (Ancash), entre los años 2011 y 2013, a quienes se les tomó muestras de sangre total y placenta.

Cabe destacar que a través de este estudio fue posible estandarizar por primera vez en nuestro país una prueba de Inmunohistoquímica (IHQ) para B. bacilliformis con antisuero preparado en animales de experimentación, usando como antígeno una cepa referencial ATCC 35685 proporcionado por el laboratorio de Metaxénicas Bacterianas.