Madre de Dios consolida acciones de prevención de lucha contra el dengue
Nota de prensa
17 de julio de 2014 - 12:00 a. m.
La estrategia para lograr una reducción importante en los casos de dengue en la región Madre de Dios es consolidar las acciones de prevención de forma sostenida durante todo el año, labor que redunda en un trabajo comprometido con la población para comunicar y difundir una cultura de prevención.
“Hemos trabajado intensamente en la época de lluvia, sin embargo, a pesar de que no tenemos precipitaciones en estos meses del año, no estamos bajado los brazos y nos esforzamos para que la comunidad -sin restricción de ningún tipo-, conozca la evolución de esta enfermedad, el ciclo biológico, pero sobretodo las medidas de prevención” destacó el doctor Alessandro Boccolini, Director de Promoción de la Salud de la región Madre de Dios.
“Estamos realizando sesiones educativas en distintos puntos de la ciudad: mercados, parques, lugares de tránsito como los puertos y paraderos de transporte, pero también lo hacemos casa por casa buscando involucrar a padres e hijos para que conozcan como almacenar el agua, el lavado de recipientes, el recojo de inservibles y la identificación de los síntomas de esta enfermedad que no discrimina” acotó.
En el Cementerio
El cementerio de Puerto Maldonado se convirtió en el foco de esta enfermedad, las larvas del zancudo transmisor del dengue se encontraban en los floreros de este camposanto.
La Diresa Madre de Dios realizó una intensa labor para detectar la presencia de estas larvas, realizar la fumigación y conjuntamente con la Beneficencia Pública lograr el cambio de agua en los floreros por arena húmeda.
Vigilancia y Control
Para consolidar un exhaustivo control y seguimiento de esta enfermedad se están tomando todas la acciones de prevención en su conjunto, por ello se han contratado a 100 agentes para el monitoreo, además se trabaja en la fumigación casa por casa, un seguimiento en el manejo de casos clínicos, distribución de guías de atención, insumos y medicamentos para la identificación, control de laboratorio y difusión de estrategias de comunicación e intervenciones con los municipios.