Diagnóstico temprano de Asma y su tratamiento aseguran calidad de vida del paciente

Nota de prensa
Humedad genera exacerbación hasta llegar a la crisis asmática. Perú es uno de los países en el mundo con mayor prevalencia

1 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

El asma es una enfermedad respiratoria crónica que responde en su gran mayoría a factores genéticos o hereditarios y el Perú es uno de los países en el mundo que presenta mayor prevalencia de esta enfermedad según el estudio AIRLA (the Asthma Insights and Reality in Latin America).

El neumólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Vicente Girón Atoche, indicó que según dicho estudio el 10 por ciento de la población peruana es prevalente para sufrir de asma, es la más alta del mundo junto a países como Brasil.

“La base es el diagnóstico temprano, que se puede realizar a partir de los 6 años de vida con la espirometría, que es una serie de pruebas respiratorias sencillas”, señaló. Luego del diagnóstico es importante el tratamiento a cargo de un neumólogo desde la etapa inicial de la enfermedad, para asegurar una buena calidad de vida del paciente.

Añadió que Lima y la selva son las zonas con más casos debido a los altos niveles de humedad ocasionado por las corrientes del mar que se cruzan en esta zona, mientras que los casos que se presentan en el oriente peruano están condicionados por las lluvias torrenciales.

Los síntomas del asma que se consideran una alerta para los familiares son: presencia de tos con silbido de pecho y dificultad respiratoria. Si existen, se debe llevar al niño al centro de salud más cercano a su domicilio y no medicarlo.

Estas señales también se pueden desencadenar por cambios bruscos de temperatura o estar en contacto con pelos de animales y microrganismos (ácaros que se encuentran en colchones, colchas o en el polvo).

Girón Atoche manifestó que las crisis de asma aumentan en invierno por los altos niveles de humedad y por la presencia de ácaros. Dijo que un paciente asmático que presenta infecciones respiratorias por repetidas veces exacerba su cuadro de asma hasta llegar a las crisis asmáticas.

“Se conocen casos de personas adultas sanas que vienen de la sierra y al llegar a Lima presentan la enfermedad”, indicó.

El especialista hizo un llamado a las madres de familia a estar atentas a los síntomas del asma para descartar el mal y llevar un tratamiento adecuado.