Minsa informa sobre casos confirmados de influenza A H1N1
Nota de prensa4 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) informa que la Dirección Regional de Salud (Diresa) Ica notificó ayer (3 de agosto) una defunción con resultado positivo a Influenza A (H1N1). En esta región, en lo que va del año se ha reportado 2 casos confirmados de influenza AH1N1.
Se trata de un varón de 57 años de edad del distrito de San Andrés, provincia de Pisco, Región Ica, quien estaba internado en el Hospital Regional. El paciente pertenecía a uno de los grupos de riesgo para esta enfermedad, presentaba hipertensión arterial como comorbilidad.
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se espera que el virus AH1N1 continúe en circulación como un virus estacional durante algunos años más, por tanto el Minsa en coordinación con las direcciones o gerencias regionales de Salud ha fortalecido las acciones de prevención y respuesta, en especial las dirigidas a los pacientes con alguna condición de riesgo (menores de 2 años, mayores de 65 años, gestantes y personas con enfermedades crónicas como diabetes, asma bronquial, insuficiencia renal, cardiopatías y obesidad).
Para que todos los servicios de salud refuercen sus acciones de vigilancia, prevención y respuesta, la Dirección General de Epidemiología (DGE) del Minsa emitió en abril una alerta epidemiológica ante el riesgo de incremento de la transmisión de influenza y otros virus respiratorios.
Se ha recomendado a los establecimientos de salud reforzar el cumplimiento de las medidas de control de infecciones y continuar con la vacunación contra la influenza en el personal de salud asistencial, como medida de protección del personal pero también para proteger a los pacientes que atienden.
El Ministerio de Salud, como todos los años realiza campañas de vacunación priorizando los grupos de riesgo y distribuye oportunamente medicamentos a los establecimientos de salud; también enfatiza las acciones preventivo-promocionales de la salud dirigidas a la población en general.
Medidas preventivas
• Cúbrase la boca con el antebrazo o un pañuelo descartable al estornudar
• Lávese con frecuencia las manos con agua y jabón.
• Ventile e ilumine con luz natural todos los ambientes (casa, oficina, transporte público).
• Si tiene gripe no asista a lugares públicos a fin de evitar el contagio o contagiar a los demás. Si los escolares presentan fiebre, dolor de garganta, tos y estornudos, no enviarlos al colegio.
• Frente a la sospecha de tener esta gripe, es preciso acudir de inmediato a un establecimiento de salud para una evaluación médica. No se automedique.
Síntomas
• Fiebre mayor a 38° C, dolor de cabeza, dolor de garganta, congestión nasal.