Minsa realiza seguimiento a evolución de brote de ébola en África
Nota de prensa
5 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud del Perú (Minsa) está realizando el seguimiento de la evolución del brote de ébola en el África, a fin de mantener informados a los servicios de salud sobre el riesgo de que esta enfermedad llegue al país, indicó la Dirección General de Epidemiología (DGE).
La enfermedad producida por el virus del Ébola (EVE) es una de las infecciones más virulentas en el mundo, a menudo fatal, con una tasa de letalidad de hasta el 90 por ciento. La infección se transmite por contacto directo con sangre, fluidos corporales y tejidos de animales o personas infectados.
La primera especie del virus Ébola fue descubierta en la República Democrática del Congo, cerca del río Ébola, en 1976. Desde entonces, los brotes han aparecido de manera esporádica y a la fecha, se han identificado 5 especies de este virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa con frecuencia de la situación epidemiológica actual. Entre marzo y julio se han reportado 1 603 casos con 887 muertes en cuatro países del África Occidental: Sierra Leona, Guinea, Liberia y Nigeria.
¿Cómo se presenta la enfermedad por el virus del Ébola?
Es una enfermedad aguda grave que se caracteriza por la aparición súbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta; seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática, y en algunos casos, hemorragias internas y externas.
El virus del Ébola se introduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han descrito casos de infección asociados a la manipulación de monos (chimpancés, gorilas), murciélagos frugívoros, antílopes y puercoespines que se encontraron muertos o enfermos en la selva.
El virus también puede propagarse mediante la transmisión de persona a persona, a través de las membranas mucosas o de heridas en la piel por contacto directo con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados.
La circulación del virus, solo está circunscrita al África Occidental, en donde se están fortaleciendo los servicios de salud para el diagnóstico y tratamiento oportuno de los casos; se está informando y sensibilizando a la comunidad para evitar la propagación de la enfermedad.