Minsa propone instrumento para abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud
Nota de prensa
12 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.
La Dirección General de Promoción de la Salud (DGPS) del Ministerio de Salud (Minsa), ha planteado la propuesta del documento técnico “Lineamientos para el abordaje de los Determinantes Sociales de la Salud” que constituye un precedente normativo y conceptual para contribuir a la incorporación de la Salud en todas las políticas, estrategia que prevé plantear temas en la agenda de otros sectores de gobierno desde la perspectiva de la salud.
Especialistas del Minsa, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de agencias de cooperación internacional analizaron el mencionado documento, que se enmarca en el proceso de la Reforma del Sector Salud, y en cumplimiento del mandato de política 1.6 “Gestión de los Determinantes Sociales de la Salud (DSS)”, informó el Ejecutivo Adjunto I de la DGPS, Dr. Alexander Tarev.
El funcionario dijo que esta iniciativa sienta las bases para la construcción de políticas públicas que contribuyan a la reducción de la brecha de inequidades en salud e incrementen el bienestar de la población a través del mejoramiento de los DSS.
Indicó también que el documento de trabajo propone un marco de análisis para la identificación de DSS, así como los pilares (acción intersectorial y participación comunitaria y empoderamiento), lineamientos y estrategias para su abordaje.
Los lineamientos que se exponen en la propuesta son los siguientes: a) Fortalecimiento de la gobernanza (proceso a través del cual los gobiernos, organizaciones sociales y ciudadanía interactúan y toman decisiones) para abordar las causas de las inequidades en salud, b) Promoción de la participación ciudadana, c) Función de la Autoridad Sanitaria Nacional en la reducción de las inequidades en Salud, d) Análisis cualitativo para fundamentar las políticas de abordaje y asumir la responsabilidad sobre los determinantes sociales.
El asesor internacional en Políticas Públicas en Salud y Desarrollo Sustentable de la OPS, Dr. Miguel Malo manifestó que además de impulsar la concertación de alianzas en los ámbitos intersectorial e intergubernamental, es imprescindible fortalecer el propio ente rector de acuerdo a sus funciones.
Brindaron aportes al documento de trabajo, el asesor de la Secretaría General del Minsa, Dr. Luis Robles Guerrero, integrantes de las direcciones y oficinas generales, organismos públicos descentralizados del Sector, así como representantes de Management Sciences for Health (MSH), World Vision, entre otros.
Determinantes Sociales de la Salud
Los DSS son las condiciones sociales y económicas en que las personas, nacen, viven y trabajan, así como el sistema de salud al cual acceden. Estos factores impactan sobre la salud, y a su vez, son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos mundiales, nacionales y locales.
El abordaje de los DSS implica que el Estado y la ciudadanía promuevan políticas públicas de inversión, industria y comercio, orientadas a mejorar el estado de salud de la población.