Instituto Nacional de Rehabilitación realizará mega campaña de salud en Manchay
Nota de prensa
14 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad – Japón, (INR), en alianza estratégica con la Dirección de Salud Lima Sur II y la Municipalidad de Pachacamac, realizará una Mega Campaña de Atención en Salud el 24 de agosto en la zona de Huertos de Manchay, que favorecerá a miles de pobladores de ese distrito.
La Dra. Julia Méndez Campos, directora general del INR visitó ayer Pachacamac, para ultimar detalles para el evento; recorrió la Plaza de Armas de Huertos de Manchay, donde se ubicarán 30 módulos de atención en diversas especialidades médicas, cinco de ellos, para la especialidad de Rehabilitación.
Allí se atenderá descarte de patologías de pie y columna, charlas de orientación sobre posturas adecuadas, charlas sobre los derechos de las personas con discapacidad y también orientación psicológica. En los otros módulos informativos participarán, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Pensión 65, Beca 18, Qali Warma, Nutri Wawa, Programa Nacional “A comer pescado”, entre otros.
Méndez Campos estuvo acompañada por la Dra. Nadia Cabezas, de la Dirección Ejecutiva de Investigación y Docencia en Prevención de Riesgos y Promoción de la Salud del INR; de Haydé Zavaleta en representación del Padre José Chuquillanqui, líder e impulsor de proyectos que facilitan el desarrollo y progreso de Manchay; Luz Medina, promotora de la Gobernación de Manchay, quienes la invitaron a conocer las Comunidades Locales de Administración en Salud (CLAS).
La directora general del INR se entrevistó con el responsable del Centro de Salud CLAS Juan Pablo II, Dr. Juan Fabián Gave y con la Jefa de la Micro Red de Manchay, Dra. Jessica Palacín, y le manifestaron la importancia de que los pobladores de la zona cuenten con el Certificado de Discapacidad.
La funcionaria del INR hizo hincapié en la necesidad de que los pacientes reciban un tratamiento de rehabilitación integral, que se les garantice una mejor calidad de vida; y en la necesidad de que sea la Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad (OMAPED), la que facilite el acceso a los servicios de rehabilitación de las personas discapacitadas.