Trabajar por los adolescentes y jóvenes es velar por su salud y sus oportunidades de desarrollo
Nota de prensa
27 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.
“Sabemos de los riesgos del embarazo adolescente para la madre y para el bebé en cuanto a desnutrición y anemia que marcan el futuro de una generación, pero trabajar por los jóvenes y adolescentes tiene que ver con el ámbito de la salud y también con sus potencialidades de desarrollo”, señaló el viceministro de Salud Pública, José Del Carmen Sara.
Fue durante su discurso inaugural de la Reunión Nacional “Prevención del Embarazo del Adolescente y Desarrollo de la Juventud con Enfoque Territorial”. Indicó que la frustración de un proyecto de vida de un adolescente se da por razones de desconocimiento e incluso por estilos y modas.
Es necesario impulsar mecanismos para acercarse a estos grupos y ofrecerles espacios diferenciados que les permitan acudir con confianza y recibir información sobre la prevención del embarazo.
Agregó que la vulnerabilidad de la adolescencia como etapa de vida requiere una aproximación que debe ser conducida como educación sexual y como un incentivo a los valores y capacidades de liderazgo de este grupo de edad.
En esta Reunión Nacional participaron los coordinares de la Etapa de Vida Adolescente de todo el país, los coordinadores regionales de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, quienes evaluaron los avances de las intervenciones y de la ejecución de las normas sanitarias vigentes a favor de la salud y el desarrollo de la población adolescente y joven en todo el país.
La responsable nacional de la Etapa de Vida Adolescente del Ministerio de Salud, María del Carmen Calle Dávila, señaló que los objetivos inmediatos serán generar acuerdos de gestión y colocar el tema del adolescente en el Seguro Integral de Salud, SIS capitado como Atención Integral al Adolescente con un plan de atención a ejecutarse en 2015.
También, abarcar más competencia presupuestales en el campo de la salud materno neonatal, en la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), enfermedades no transmisibles como el cáncer y la salud mental, brindar servicios diferenciados que funcionen y conocer los indicadores de los adolescentes y jóvenes.