“Nutricaravanas” y actividades lúdicas para reducir la anemia y la desnutrición infantil

Nota de prensa
Ministerio de Salud intensifica actividades comunicacionales para informar a las madres sobre el uso de micronutrientes

28 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud, a través del Proyecto Nutriwawa, viene intensificando las actividades comunicacionales tendientes a lograr que las madres, padres y/o cuidadores de niños conozcan los mensajes claves para la reducción de la desnutrición crónica infantil y prevención de la anemia en niños menores de 03 años, a través de actividades lúdicas –educativas, así como mediante las “Nutricaravanas” con la participación de distintos personajes y la animación de teatro popular.

En Manchay - Pachacamac

Mediante juegos y una actuación, personal de la Red de Salud de Pachacamac llevó información para prevenir la anemia y la desnutrición crónica infantil a las madres y padres de niños menores de tres años en el Mercado Tres Marías en Portada de Manchay.
Durante la actividad se contó con la presencia de la Lic. Liz Fuentes, nutricionista del CLAS Juan Pablo II, quien junto a los animadores brindó a los presentes información sobre cómo preparar y obtener los micronutrientes en forma gratuita en los establecimientos de salud de la localidad.
Asimismo, durante la animación sociocultural se recalcó a los presentes que los micronutrientes contienen hierro, ácido fólico, zinc y las vitaminas A y C, beneficiando a todos los niños de seis meses a tres años.

En Chorrillos

En la jurisdicción sanitaria de la Red de Salud Barranco – Chorrillos - Surco se difundieron los mensajes claves para la prevención de la desnutrición crónica y la anemia en niños menores de 03 años. La actividad se realizó en el mercado San Pedro del AA.HH. Túpac Amaru de Villa, uno de los mercados más concurridos del distrito de Chorrillos mediante la “Nutricaravana”, captando especialmente la atención de las madres.

En esta oportunidad, personal de salud del C.S. Túpac Amaru brindó sesiones demostrativas a las madres de familia que asisten a este concurrido centro de abastos, sobre la preparación de alimentos saludables ricos en hierro, como la sangrecita, hígado y la carne de res, mezclándolos con micronutrientes en donde se pudo comprobar lo rápido y fácil de la preparación.

Asimismo, a través de teatro popular, juegos educativos (ruletas y dados lúdicos) y la entrega de premios, se reforzaron los mensajes claves para la prevención de la anemia, el consumo de micronutrientes en los niños, y los 7 pasos de lavado de manos, práctica efectiva para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.

En Ucayali

Como parte del Lanzamiento de Lactancia Materna en la Región Pucallpa, madres de familia con niños menores de tres años recibieron información sobre preparación de papillas y comidas como parte de la alimentación complementaria de los menores, así como la suplementación con micronutrientes para prevenir la anemia y desnutrición crónica.

La actividad se desarrolló en el campo ferial de Yarinacocha, donde el personal de salud de la Red de Salud Campo Verde de Ucayali informó sobre la importancia de la lactancia materna exclusiva, el consumo de alimentos ricos en hierro, los momentos claves del lavado de manos y la entrega de los micronutrientes a los niños y niñas a partir de los 6 meses hasta los tres años de edad.
En la cita, el personal de salud recalcó que se debe utilizar los productos regionales para la alimentación de la niña y niño, como la zachapapa (papa morada), camote, dale dale (fruto selvático que suele comerse sancochado) y harina de plátano. Las participantes fueron premiadas con polos, mandiles, block, bolsas, cuadernos y baberos del proyecto Nutriwawa cuando respondían en referencia a los mensajes claves y su participación en los juegos lúdicos.

En Barranca
En el ámbito de Lima Región se realizó una “Nutricaravana” en el Mercado de Barranca en donde personal de salud capacitó a las madres en la preparación de micronutrientes para la prevención de la anemia, a través de una sesión sesión demostrativa a base de alimentos nutritrivos. En esta actividad participó el Director Ejecutivo del Hospital de Barranca - Cajatambo, Dr. Edgar Caballero y el alcalde de Barranca Romel Ullilen, quienes resaltaron la labor del Ministerio de Salud en las actividades preventivas comunicacionales.

Luego, con el apoyo de doctores clauwns y arlequines se buscó la participación de la población de Barranca en los juegos lúdicos presentados, lo cual permitió reforzar los mensajes adquiridos en esta campaña informativa comunicacional a través del Proyecto Nutriwawa.