Capacitan a trabajadores del Minsa sobre los beneficios de la lactancia materna

Nota de prensa
Participaron gestantes, madres en periodo de lactancia, mujeres en edad fértil y padres de familia de niños menores de 24 meses.

29 de agosto de 2014 - 12:00 a. m.

Las y los trabajadores de la sede central y de las dependencias del Ministerio de Salud (Minsa) se capacitaron en los beneficios de la lactancia materna, los derechos laborales vinculados a ella y la importancia del soporte familiar para el ejercicio de esta práctica, informó el presidente del Comité Técnico Institucional de Promoción y Protección de la Lactancia Materna y director general de Promoción de la Salud, Bernardo Ostos Jara.

El funcionario destacó la participación de las gestantes, padres de familia de niños y niñas menores de 24 meses, usuarias de lactarios institucionales del Sector Salud, dada la necesidad de que se encuentren informados, sobre todo en los derechos laborales que les asisten para promover y proteger la lactancia materna.

La directora general de la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, Liliana Herrera Saldaña, manifestó que existe la necesidad de que los padres se involucren en la práctica de la lactancia materna y se implementen alternativas que la favorezcan, como los lactarios institucionales que permiten conciliar la vida familiar con el ámbito laboral.

En cuanto a la situación de la mujer en el mercado laboral Ostos Jara dijo que se evidencia que el 62 por ciento de ellas se encuentran empleadas. Este escenario constituye un desafío, porque este grupo etario integra potenciales usuarias de lactarios institucionales.

Frente a esta situación el Minsa en coordinación con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el Ministerio de Trabajo buscan asegurar las condiciones que otorguen a la mujer en periodo de lactancia ejercer su derecho.

Un ejemplo de ello, es la puesta en marcha de 530 lactarios institucionales entre públicos y privados en el país, que benefician a las trabajadoras de centros de labores donde existen más de 20 mujeres en edad fértil.

El evento de capacitación se realizó como una de las actividades de la celebración de la Semana Nacional de la Lactancia Materna. La capacitación fue organizada por la Oficina General de Gestión de Recursos Humanos, en calidad de integrante del Comité Técnico Institucional de Promoción y Protección de la Lactancia Materna del Minsa.

Derechos laborales

Toda madre tiene derecho a dar de lactar, y su bebé, a recibir leche materna. Pueden hacerlo en cualquier espacio público, medio de transporte, centro recreativo u otros. Es importante que madres y padres trabajadores conozcan sus derechos laborales, tales como:

1.- Licencia pre y post natal: 45 días antes y 45 días después del parto (Ley N° 27606).

2.- Licencia por paternidad (Ley Nº 29409). El centro laboral otorgará al padre 4 días hábiles para acompañar a la madre después del alumbramiento.

3.-Permiso por lactancia materna (una hora diaria durante un año). Si el parto es múltiple se incrementa a 2 horas diarias (Ley N° 27240).

4.- Hacer uso de un lactario institucional: Todo centro laboral con 20 mujeres en edad fértil o más, debe contar con un ambiente privado y cómodo para la extracción y conservación de la leche materna durante de la jornada laboral (Ley N° 29896).