Llega a Trujillo avión hospital oftalmológico para atender problemas oculares

Nota de prensa
Cerca de 50 mil nuevos casos de enfermedades oculares en el país en lo que va del año

3 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

En el marco de la alianza estratégica entre el Instituto Regional de Oftalmología (IRO), de la ciudad de Trujillo, y ORBIS (Centro Internacional de Salud Ocular, por su siglas en inglés), el sábado 6 de setiembre arribará el avión hospital oftalmológico para atender problemas de catarata, glaucoma, córnea, retina, estrabismo, entre otros, a favor de la población liberteña.

El Dr. Harvy Honorio Morales, coordinador de la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Ocular, dijo que los profesionales de este centro internacional brindarán asesoría para la mejora continua de los procesos de atención en salud ocular, proyectos de investigación e intervención en prevención de ceguera por retinopatía de la prematuridad, catarata, glaucoma, errores refractivos y retinopatía diabética.

“El programa de entrenamiento con expertos oftalmólogos de reconocimiento mundial se realizarán tanto en las instalaciones del IRO como en el avión hospital”, expresó.

Refirió que los procedimientos quirúrgicos realizados en el quirófano del avión son filmados por múltiples cámaras, incluyendo una dentro del microscopio quirúrgico, donde se captan los distintos procedimientos que son vistos en forma interactiva por los oftalmólogos locales.

A bordo del DC-10, los médicos del norte del Perú, enfermeras y anestesiólogos, trabajarán junto al equipo de voluntarios de ORBIS personal médico, enfermeras y paramédico procedentes de Estados Unidos, Kenia, Egipto, India, Jamaica, Sudáfrica, Colombia, China y Filipinas, destacó Honorio Morales.

Adelantó que el staff de ORBIS también desarrollará actividades de entrenamiento en catarata en el nuevo Hospital Regional de Chiclayo del 22 al 26 de setiembre y de glaucoma en el hospital Las Mercedes de Chiclayo del 29 de setiembre al 3 de octubre.

ORBIS

Más de tres millones de personas han recibido tratamiento médico directo desde la creación de ORBIS en 1982. Además, más de 120,000 profesionales de la salud han mejorado sus habilidades a través de los programas de entrenamiento de ORBIS en 85 países.

Esta es una organización humanitaria sin fines de lucro, que se ha dedicado a salvar la visión y eliminar causas de ceguera evitables en todo el mundo. ORBIS responde a las necesidades de naciones en desarrollo donde habitan el 90 por ciento de los ciegos en el mundo; aumentando la capacidad de los trabajadores de la salud locales para prevenir y tratar la ceguera y lo hace entrenando y proporcionando habilidades educativas para los profesionales y trabajadores relacionados a la salud visual; informando al público general acerca de la ceguera, y mejorando el acceso a servicios oftalmológicos de alta calidad a través de asistencia técnica.

CIFRAS

De enero a julio de 2014 se ha registrado 48,798 nuevos casos de enfermedades oculares en los establecimientos del Ministerio de Salud de todo el país, entre las limitaciones visuales leves, la moderada, los errores refractarios (miopía, astigmatismo e hipermetropía) hasta la ceguera.