Destacan labor de consejeros en lactancia materna en el servicio de salud y hogar
Nota de prensa
3 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Promoción de la Salud, y Lactared organizaron el VII Encuentro Nacional de Consejeros en Lactancia Materna, con el objetivo de analizar y fortalecer el rol que cumplen en la consulta sobre esta temática en los servicios de salud y en el ámbito familiar.
Al respecto, el director general de Promoción de la Salud, Bernardo Ostos Jara, indicó que el incremento al 72% de la práctica de la lactancia materna exclusiva a nivel nacional es producto también de la labor que realizan los consejeros. Ellos brindan apoyo a las mujeres, quienes cada vez más perciben que la leche materna es la alternativa más saludable para sus bebés y reconocen que es posible conciliar el retorno al trabajo con la acción de amamantar.
A su turno, la directora de Lactared, Nair Carrasco Sanez, mencionó que la consejería tiene un papel importante en el sostenimiento de la lactancia materna. Precisó que se requiere de paciencia y empatía para apoyar a aquella madre que necesita ser comprendida cuando es más vulnerable y ofrecerle un soporte emocional.
El encuentro nacional contó con la participación de especialistas en lactancia materna del Instituto Nacional Materno Perinatal, de los hospitales Cayetano Heredia y Alberto Sabogal Sologuren y del Centro Anacer. Se abordaron los factores que facilitan y limitan la práctica de la lactancia materna desde sus experiencias como consejeros en las consultas que brindan en los establecimientos de salud y en visitas a la familia.
En el encuentro se dio a conocer también la propuesta de la Guía Técnica para la Consejería en Lactancia Materna, la cual brinda las orientaciones al personal de salud que se ocupa de la atención madre-niño a nivel nacional, con la finalidad de promover y proteger esta noble práctica.
Ostos Jara resaltó además el sólido compromiso que tiene el Minsa por proteger y promover la lactancia materna, pues cualquier inversión en la infancia tiene mayor retorno social y económico en el futuro.