El VIH/SIDA es una enfermedad crónica controlable

Nota de prensa
“El tratamiento ha cambiado la cara de esta enfermedad y debemos erradicar la idea de que el VIH es una enfermedad mortal”, afirmó Carlos Benites, Coordinador Nacional de la Estrategia de VIH del Minsa

4 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

Actualmente el VIH/SIDA es una enfermedad crónica controlable y debemos quitarnos la idea de que esta es sinónimo de muerte, afirmó el doctor Carlos Benites Villafane, Coordinador Nacional de la Estrategia Sanitaria de VIH del Ministerio de Salud (Minsa).

“Se han dado avances muy importantes. Lo que ha cambiado el curso natural de la historia del VIH es el tratamiento antirretroviral. Es por ello que desde el año 2004, el Estado brinda de manera gratuita el tratamiento y la medicación a nivel nacional en más de 100 establecimientos de salud”

La medicación antiretroviral permite que las personas que viven con VIH lleven una vida normal y puedan desarrollar todas sus actividades de cualquier índole, siendo su expectativa de vida muy similar a la que tienen las personas sin VIH.

El funcionario indicó además que no hay desabastecimiento de medicamentos antiretrovirales, “es importante la preocupación de la sociedad civil y de toda persona afectada por el derecho a la salud.

El Minsa hace todos los esfuerzos para atender a más de 22,000 personas que viven con el VIH. El Perú es un país que tiene el respaldo y el logro de contar con un presupuesto específico para el VIH/SIDA. Cada año se invierten alrededor de 200´000,000 de nuevos soles, de los cuales 40´000,000 están destinados a la compra de medicamentos antirretrovirales. Asimismo las personas viviendo con VIH, pueden acceder a una cobertura de Salud a través del SIS” acotó.

Nacer libre del VIH
“Una mujer gestante viviendo con VIH/SIDA, si sigue el protocolo adecuado, tiene el 99 % de posibilidad de que el niño que está por nacer esté libre de VIH. Este es un logro que se consigue a través de la ciencia con los procedimientos médicos adoptado. Hoy en día ya no se niega esta posibilidad a una mujer con VIH/SIDA”, explicó.

En el Perú existen centros especializados con personal de salud de muy alto nivel entre ellos: infectólogos, enfermeros, obstetras, psicólogos y trabajadoras sociales que, en un trabajo de equipo, brindan atención integral a las personas viviendo con VIH/SIDA.