Clausuran curso de “formación de instructores de deporte adaptado para personas con discapacidad”

Nota de prensa
Participaron participaron voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), personal del INR y profesionales de otras instituciones.

5 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

Hoy culminó el Programa de “Capacitación para formación de Instructores de Deporte Adaptado para personas con discapacidad” organizado por el Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” AMISTAD PERÚ – JAPÓN, en el cual participaron voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), personal del INR y profesionales de otras instituciones.

El Deporte Adaptado Terapeútico, es parte del proceso de rehabilitación que contribuye a desarrollar las capacidades perceptivo-motoras, habilidades motoras y de coordinación, además de mejorar las funciones sensoriales y mentales, tanto de la zona afectada, como de la sana y estimula al mismo tiempo el crecimiento armónico en el caso de los niños.

Este evento, que inició el 03 de setiembre, con el objetivo de fortalecer el Programa de Deporte Adaptado para personas con secuela de lesión neuromotora con discapacidad moderada y severa del Departamento de Lesiones Centrales y a su vez formar a futuros instructores en este Programa, culmina con una gran acogida y satisfacción de los participantes.

El local del Ejército Peruano, sede Tarapacá, fue el escenario para finalizar este evento. Fue así que se hizo presente la Dra. Julia Méndez Campos, Directora General del INR; Sr. Enrique Guerrero Vidal, Coordinador Nacional de Deportes para Personas con Discapacidad del Instituto Peruano del Deporte; Sra. Yuko Nishikori, Representante de la Agencia de Cooperación Internacional (JICA); Dra. Lenny Mendoza Torres, Jefa de la Oficina de Cooperación Científica Internacional; Dr. Martin Becerra Príncipe, Jefe del Departamento de Lesiones Centrales, Dra. Tania Celis Meléndez, Jefa del Servicio de Lesiones Neuromotoras del Hospital “Hipólito Unánue” y Dra. Miriam Estrada Zambrano, representante del Hospital “Cayetano Heredia”.

La Directora General manifestó su beneplácito por esta actividad terapeútica, en la que participaron los voluntarios de Japón e invitó a continuar trabajando con la misma unión, en beneficio de las personas con discapacidad.

Seguidamente, se realizó la presentación de números artísticos: Danza de la Tuntuna; baile moderno a cargo de los voluntarios japoneses y del niño Alvaro Matos, cinturón negro en Tae kwon do, quedando todos los asistentes complacidos con estas demostraciones artísticas.

Posteriormente se realizó la juramentación de los participantes, que estuvo a cargo del profesor Ryuji Okamoto y se dio inicio luego a la competencia de deportes adaptados: Ground Golf, boccia, voleibol de globo y frisbee entre los Programas Deportivos del Instituto Nacional de Rehabilitación, Hospital “Cayetano Heredia” y Hospital “Hipólito Unánue”.