Los hombres son más hipertensos que las mujeres en el Perú

Nota de prensa
Según ENDES 2013 el 16.6 % de la población sufre de presión arterial alta

6 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

La hipertensión es un mal silencioso que si no es controlado puede originar desde problemas con los riñones hasta la muerte. La población masculina tiene una prevalencia de presión arterial alta (HTA) mayor que el sector femenino, según estudio hecho por la Encuesta de Demográfica y Salud Familiar (ENDES) 2013.

La Dra. Marianela López, coordinadora de la Estrategia Nacional de Enfermedades No Trasmisibles del Ministerio de Salud (Minsa) dijo que según la ENDES realizada en personas mayores de 15 años o más, mostró que existe una prevalencia de presión alta del 16.6 por ciento en la población peruana y que el 21.5 por ciento es en hombres y el 12.3 por ciento es en mujeres.

Explicó que cuando se presenta la enfermedad hipertensiva no es curable pero se considera que la reducción efectiva de la presión arterial es un objetivo fundamental para la reducción de los eventos cardiovasculares como un infarto al corazón.

“La HTA es una enfermedad vascular, arterial, sistémica, sin origen definido en la mayoría de los casos; su manifestación es la elevación anormal persistente de la presión arterial sistólica o diastólica. En la población adulta mayor de 18 años, el punto de corte para la presión arterial de 140 la máxima y de 90 la mínima es considerado presión alta”, detalló

Refirió que las complicaciones en los pacientes hipertensos son aquellas que dependen del daño ocasionado en los distintos órganos: males cardíacos, enfermedades isquémicas del corazón (infarto agudo de miocardio), enfermedad renal crónica, entre otros.

“Un aspecto fundamental del manejo de la hipertensión arterial, son los cambios en el estilo de vida que pueden retrasar o prevenir esta enfermedad, por ejemplo, si se cumplen las siguientes medidas como la restricción de la ingesta de sal, el consumo moderado de alcohol y tabaco; se aumenta la ingesta de frutas y verduras, y alimentos bajos en grasa, se reduce y controla el peso, y se tiene actividad física de 30 minutos diarios”, acotó.

López expresó que la decisión de usar medicamentos antihipertensivos dependerá del riesgo cardiovascular asignado por el médico tratante. “Las medicinas antihipertensivas contribuyen a reducir las complicaciones cardiovasculares futuras”, indicó.

Señaló que las personas con problemas de hipertensión arterial y enfermedades isquémicas del corazón deberán acudir al establecimiento de salud más cercano para su evaluación y transferencia al nivel de atención más apropiado.

Cifras

En 2013 se reportaron 185,078 pacientes atendidos por hipertensión arterial en consulta externa y 7,506 casos relacionados con el diagnóstico de enfermedades isquémicas del corazón en los hospitales del Minsa.