De Habich: “Se reprogramarán citas para consultas externas y cirugías en hospitales”
Nota de prensa
8 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) dictó medidas de emergencia para restituir los servicios básicos de salud a fin de contrarrestar la huelga médica, según la resolución ministerial publicada hoy en el diario oficial
La titular del sector, Midori de Habich, explicó que con las medidas para restituir los servicios de salud, se busca salvaguardar la vida y la salud de las personas, a través de un trabajo intenso en consulta externa, uno de los servicios más afectados por la paralización, mediante la reprogramación de los turnos y ampliación de horarios, y también el desembalse de las intervenciones quirúrgicas.
También afirmó que este plan de emergencia se llevará a cabo con personal de la institución, por medio de pagos a médicos y personal de salud que se acojan a horarios extendidos. Pero agregó que se contempla la contratación de galenos, y en esa línea dijo que -según cálculos iniciales- las medidas de emergencia implicarán una inversión de alrededor S/. 15 millones de nuevos soles.
“Este conjunto de medidas, se dará de forma progresiva a partir del jueves 11 de setiembre y buscan salvaguardar la vida y la salud de las personas afectadas por la medida de fuerza de la Federación Médica Peruana (FMP), además se incorporará nuevos recursos al sector para poder contratar personal asistencial y médicos”, indicó De Habich.
Adicionalmente, el Seguro Integral de Salud (SIS) pondrá progresivamente a disposición de sus asegurados otros servicios quirúrgicos públicos y privados. También se contará con personal capacitado para orientar a los usuarios y atender sus imprevistos en los servicios.
En otro momento, lamentó la intransigencia de la dirigencia de los gremios médicos y que no se haya logrado solucionar los problemas del sector a pesar de los incansables intentos que se han hecho y reiteró su llamado a la dirigencia de la FMP para que deponga la medida de fuerza, al sostener que la paralización “no tiene ningún sentido”.
"Cabe a los dirigentes una responsabilidad muy grande de salir de esta intransigencia. El país ha sido testigo de los incansables intentos que se han hecho, no solo desde el Ejecutivo, sino también hubo pronunciamientos de personalidades como el padre Gastón Garatea -quien ha sido mediador-, así como del monseñor Luis Bambarén y del defensor del Pueblo", dijo.
Agregó que también fueron convocados por la Comisión de Salud del Congreso de la República a fin de encontrar una solución, y por la propia presidenta del Consejo de Ministros, quien se ha reunido hasta en tres oportunidades con la dirigencia de la FMP y, pese a ello, “seguimos en el mismo sitio".
En los próximos tres días, que tomará la implementación de las medidas de restitución del servicio de salud, se evaluará si el personal médico en huelga se reincorpora a sus funciones.
"Hemos venido aplicando los descuentos a los que no trabajan, pero creo que ha sido insuficiente. Necesitamos decirles a estas mil personas que siguen acatando la huelga según nuestros cálculos, que tomen una decisión, o son trabajadores del Minsa y de los gobiernos regionales y desean seguir o no. De lo contrario, tendremos que tomar medidas para desafiliarlos. Tenemos graves dudas de si quieren seguir trabajando", subrayó.