Realizan más de 17,000 atenciones de salud en el VRAEM

Nota de prensa
Minsa participó en campañas de salud que beneficiaron a varios distritos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)

8 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) viene participando en las campañas de atención médica especializada realizadas en distintas localidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), con la finalidad de fortalecer la oferta sanitaria para proteger la salud de las personas como parte de las acciones conjuntas de desarrollo del Estado en esta zona del país.

A la fecha, se han realizado 17,772 atenciones de salud gracias a la intervención realizada por la Oficina General de Defensa Nacional (OGDN) del Minsa, EsSalud y las Sanidades de las FF.AA, quienes contribuyen con los objetivos de desarrollo en el marco del programa de Operaciones de Ayuda Humanitaria que ejecuta el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) en el VRAEM.

Percy Montes Rueda, director general de la OGDN, destacó que el Minsa despliega médicos especialistas para cada intervención, la mayoría de los principales hospitales de Lima; y ha asumido el compromiso de gestionar la hospitalización de pacientes que presentan casos clínicos muy complejos que se detectaron durante las campañas con el apoyo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

“El Minsa se suma a las acciones del CCFFAA con el objetivo de garantizar la atención integral de salud de todos los habitantes del país, proponiendo y conduciendo los lineamientos de políticas sanitarias en concertación con todos los sectores y actores sociales para desarrollar estrategias que permitan a las poblaciones menos favorecidas, como el VRAEM, recibir una atención de salud digna y oportuna”, explicó.

Durante las campañas de salud se brindaron atención en las especialidades de medicina interna, pediatría, ginecología, traumatología, gastroenterología, oftalmología y geriatría, a través de consultorios móviles instalados en lugares estratégicos y también mediante visitas domiciliarias, donde se brindaron a la vez consejerías para fortalecer la práctica de estilos saludables, fomentando las acciones preventivos promocionales en salud.

Los pobladores también pasaron por los servicios de triaje y enfermería para el control de crecimiento y desarrollo de los bebés, así como de vacunación para proteger a los niños de enfermedades. También se les realizaron diagnósticos por ecografías y recibieron medicamentos de manera gratuita.

Los distritos donde se efectuaron las jornadas de salud fueron Mazamari, Pangoa y Río Tambo (centros poblados Valle Esmeralda y Puerto Ocopa) de la región Junín. También en Santa Rosa, región Ayacucho; y en Huachocolpa, región Huancavelica.

Actualmente, las zonas del VRAEM enfrentan una problemática que el Estado asume con responsabilidad para lograr el desarrollo productivo y de seguridad, por ello se fomenta las actividades productivas lícitas para que los pobladores reciban ingresos de los sectores agrícola, acuícola y forestal. También, se ejecutan acciones para controlar las actividades ilegales como el narcotráfico, tala, minería ilegal y terrorismo.