Minsa elaborará Plan Sectorial de Salud del Adulto Mayor
Nota de prensa10 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.
En los próximos días el Ministerio de Salud (Minsa) iniciará el diseño de un Plan Sectorial de Salud articulado al Plan Nacional Multisectorial del Adulto Mayor, anunció el Viceministro de Salud Pública Aníbal Velásquez durante el Foro “Desafíos de las Políticas de Envejecimiento Saludable en el Perú” que se realizó en la Sala de Audiencias del Museo de la Inquisición.
“La atención de salud del Adulto Mayor tiene que ser articulada, las consecuencias asociadas a problemas de salud generalmente van porque no hay un cuidado adecuado y un abandono, en cambio si hacemos una acción integral y multisectorial enfocaremos mejor nuestra mirada hacia la atención de salud de calidad respecto al adulto mayor” señaló el Viceministro de Salud Pública.
“El diseño de un plan sectorial de salud hará posible que los adultos mayores puedan tener acceso a servicios que antes no tenían y también nos permitirá expandir aquellos programas de salud que tienen éxito en la actualidad, enfatizó.
Actualmente el Minsa promueve los círculos y clubes del adulto mayor y viene integrando los denominado “Tayta Wasi” en 23 establecimientos de salud de 9 departamentos del país (Apurímac, Huancavelica, Piura, Junín, Ayacucho, Puno, Lima Sur, Huánuco y La Libertad) donde se implementaron los servicios diferenciados, de los cuales la DISA Lima Sur brindó 24,844 atenciones a personas adultas mayores.
Además, durante el 2013 fueron vacunados contra la influenza 732,302 personas adultas mayores lo que representó el 26% de la población total de adultos mayores
Otros servicios de prevención relevantes han sido las campañas de salud bucal realizadas por el Minsa, las mismas que ascendieron a 245,052 atenciones, se realizaron 78,430 tamizajes y se colocaron 5,743 prótesis bucales.
El Foro “Desafíos de las Políticas de Envejecimiento Saludable en el Perú” -que contó con la coorganización del Dr. Bernardo Ostos, director de la Dirección General de Promoción de la Salud- estuvo orientado a conocer experiencias internacionales que sirvan de referente para la implementación adecuada y efectiva de un Modelo de Atención Integral del Adulto Mayor, además de ser un espacio de reflexión y diálogo intersectorial, intergubernamental e interinstitucional en relación a su situación de la salud.
Conjuntamente con el Viceministro de Salud Pública Aníbal Velásquez, participaron el congresista José Urquizo Maggia, el Oficial de la OPS/OMS Miguel Malo y representantes de instituciones públicas y privadas competentes.