Madres de La Victoria destierran mitos sobre lactancia materna

Nota de prensa
Minsa lanzó campaña “Somos lecheros” en los mercados de la capital. Caravana recorrerá 48 centros de abastos

17 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

Decenas de madres con sus hijos, padres y abuelitos, se informaron sobre la importancia de la lactancia materna en el desarrollo integral de los bebés, las técnicas de amamantamiento, las posiciones más adecuadas y, sobre todo, desterraron los mitos que tenían sobre ese tema. Fue durante el lanzamiento de la campaña “Somos lecheros”, del Ministerio de Salud (Minsa), desde el mercado Jorge Chávez de La Victoria.

“Gracias al Ministerio de Salud por esta campaña que me ha permitido aclarar las dudas que tenía sobre la forma de dar de lactar a mi bebé, y desterrar los miedos que tenía porque pensé que como estoy con gripe, no podría dar de lactar. Ahora sé que si me coloco una mascarilla y me lavo las manos, puedo continuar dando de lactar y así mi bebé estará más protegido y evitaré que se enferme”, declaró María Cornejo, una de las asistentes.

Otros de los mitos desterrados fue “No tengo leche, no puedo dar de lactar a mi bebé”. La respuesta es que todas las mujeres tienen la capacidad de producir leche. La cantidad de leche aumentará conforme más veces el bebé succione. ¡Es el mejor estímulo! La primera leche se llama calostro y es muy importante porque contiene sustancias inmunológicas o defensas para el recién nacido.

“Mi leche es aguada y no alimenta a mi bebé”. La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el óptimo crecimiento y desarrollo según la edad del bebé, principalmente ácidos grasos esenciales para el cerebro y la visión. Conforme sigue lactando, la leche se hace más densa y grasosa.

Mediante juegos de preguntas y respuestas, el púbico participó de concursos en los que se reforzaron los mensajes de la campaña “Somos Lecheros. Porque mamá trabaja y nos alimenta con leche materna”, como iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al alumbramiento, dar a los recién nacidos solo leche materna sin ningún otro alimento o bebida durante los primeros seis meses de vida y luego complementar con alimentos hasta los dos años de edad. Los participantes fueron premiados con “canastas regalonas”.

La campaña “Somos lecheros” desde los mercados, se inició en La Victoria pero en los próximos días continuará en otros 48 centros de abastos de la capital.

La leche materna es el mejor alimento para el bebé, lo protege de enfermedades infecciosas, asegura su desarrollo y su crecimiento, mejora su nutrición, logra mayor afectividad entre la madre y el lactante y, a largo plazo, potencia su capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar.