Viceministro de Salud Pública se reunió con ONG´s para fortalecer la atención de las personas que viven con VIH

Nota de prensa
Con el ánimo de tender puentes de diálogo conducentes a mejorar las políticas y provisión de servicios a favor de las personas que viven con VIH

18 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

Con el ánimo de tender puentes de diálogo conducentes a mejorar las políticas y provisión de servicios a favor de las personas que viven con VIH, el señor Viceministro de Salud Pública, Aníbal Velásquez Valdivia, se reunió con los representantes de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) GIVAR y Vía Libre, Marlon Castillo y Robinson Cabello, respectivamente.

En el despacho viceministerial, donde también participaron los directores de la Dirección General de las Personas (DGSP), Dirección de Abastecimiento de Recursos Estratégicos (DARES) y el Coordinador de la Estrategia Sanitaria de VIH, se expusieron, en primer lugar la problemática y demandas de las ONG´s mencionadas.

Sobre las 340 denuncias de falta de antirretrovirales, se precisó que corresponden al período 2010 al 2014, siendo el 2012, el año de mayor incidencia, con una tendencia a la disminución de las mismas. Sin embargo, Velásquez Valdivia señaló que esta situación se debería a que en los establecimientos de salud (EESS) existen dificultades al momento de atender al paciente que va al servicio.

En ese sentido, se determinó la posibilidad de realizar una supervisión a los EESS – a través de Su Salud- tomando en cuenta que no se trata de una falta de abastecimiento sino un problema de calidad en la atención.

Aníbal Velásquez adelantó que se está reformulando el sistema de reclamos o denuncias ante cualquier caso de desabastecimiento, lo que en la práctica no se dará toda vez que la distribución de medicamentos está garantizada todo el año.

De otro lado, el viceministro de Salud Pública destacó la iniciativa de vigilancia de la sociedad civil en el manejo del VIH en el Perú. “Nosotros tenemos buena voluntad y valoramos el esfuerzo de todos los involucrados para fortalecer la atención de las personas que viven con VIH”, apuntó.

Finalmente, a raíz de la reforma de la Salud, el Dr. Velásquez remarcó la posibilidad de firmar convenios con las ONG´s que brindan tratamiento (Impacta, Vía Libre, Inmensa y Hogar San Camilo) a fin de que la entrega de los medicamentos sea de manera directa, es decir, a través del Ministerio de Salud.