Niños sin anemia tendrán un futuro con mejores oportunidades para insertarse en el mercado laboral

Nota de prensa
Problemas de aprendizaje y baja inteligencia se deben a la presencia de esta enfermedad en el periodo de gestación y en los primeros años de vida

24 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

Un niño sin anemia, al crecer, tendrá mejores capacidades para insertarse en el mercado laboral, optando por mejores oportunidades gracias al buen desarrollo físico e intelectual que tuvo en sus primeros años de vida. Así lo sostuvo la Dra. Lucía Solís Alcedo, presidenta de la Comisión Temporal del Plan de Desnutrición Crónica Infantil y Anemia del Ministerio de Salud (Minsa).

“Las bondades de un niño que no se visibilizan, se dan cuando es adulto. La capacidad de insertarse laboralmente, porque un chico que ha hecho bien la escuela y es inteligente, tanto académicamente como emocionalmente, tiene esta oportunidad. Este es el resultado a largo plazo de evitar la anemia”, sostuvo.

Indicó que los niños sin anemia son inteligentes, comunicativos y hábiles para aprender todo tipo de conocimiento, evitando problemas de aprendizaje y la deserción escolar.

“Cuando los niños no aprenden no captan, muchas veces detrás de ello, la poca captación o inteligencia, se debe a la anemia que padeció en sus primeros años de vida o incluso desde que fue gestado por su madre”, agregó.

Por ello, Solís Alcedo hizo un llamado a las madres de familia y cuidadores de menores de tres años que asuman la responsabilidad de alimentar a sus hijos, especialmente entre los seis a los 36 meses de edad, con nutrientes ricos en hierro que permiten evitar la anemia y la desnutrición crónica infantil.

Micronutrientes
En este sentido, destacó la importancia de los micronutrientes que se distribuyen gratuitamente en los establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa), a nivel nacional, pues garantizan la reducción de la anemia hasta en un 30 por ciento al utilizarse diariamente durante seis meses, elevando su eficacia hasta en 50% al consumirlo por un año.

Explicó que los sobres con micronutrientes, que se entregan a todos los menores, contienen hierro, zinc, ácido fólico, vitamina A y vitamina C. Se disuelven en la comida del niño y deben suministrarse durante los próximos 15 minutos, especialmente, en los menores entre los 6 meses y 35 meses de edad.

Solís Alcedo manifestó también que en los servicios de Control, Crecimiento y Desarrollo (CRED) de los establecimientos del Minsa, las madres de familia pueden recibir consejería sobre cómo alimentar a sus hijos, así como participar de las actividades educativas e informativas que se organizan, a través del Proyecto ‘Nutriwawa’ en mercados, plazas y demás lugares de gran concurrencia de todo el país.