Minsa realizó el video forum: Por un país libre de trata de personas

Nota de prensa
En conmemoración del Día Internacional de Lucha Contra la Trata de Personas

25 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

Esta mañana, en conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas, se realizó el “Video Fórum: por un País Libre de Trata de Personas” organizado por la Dirección General de Promoción de la Salud a través de la Unidad Técnica Funcional de Derechos Humanos, Equidad de Género e Interculturalidad en Salud.

El objetivo fue posicionar la problemática de la Trata de Personas en la agenda política, sanitaria y social del sector, y generar un espacio de sensibilización y reflexión sobre este problema, además de conocer las acciones e instrumentos con los que cuenta el Ministerio para la prevención y protección a víctimas de trata.

Al respecto, el Dr. Alexander Tarev Kostadinov, Director Adjunto de Promoción de la Salud, indicó que el Ministerio de Salud (Minsa) propondrá la implementación de una comisión intrasectorial que articule y organice el quehacer del sector en cuanto a prevención de la trata de personas. Agregó que se gestionará un Plan Nacional Sectorial contra este flagelo social.

El funcionario dijo que el Minsa en su labor de prevención y protección a víctimas de trata, se encuentra desarrollando capacitaciones al personal de salud, campañas informativas y bridando asistencia gratuita integral de salud y atención psicológica a las víctimas.

Informó que también se ha facilitado talleres de trabajo con el Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas del Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016 para elaborar un protocolo de acción intersectorial para enfrentar este delito.

En el acto participó la Lic. Estela Roeder, Directora General de la Oficina General de Comunicaciones del Minsa, quien hizo un llamado a la reflexión a todos los presentes respecto a la problemática de la trata personas. “Tenemos que revalorar el tema del silencio de las propias víctimas, hacer visible éste fenómeno desde donde estemos, como ciudadanos y Estado”, indicó.

Por su parte, el Dr. César Candela, Representante de la Dirección General de Protección al Nacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, refirió que la trata de personas suele originarse con problemas inherentes a determinantes sociales como la necesidad de empleo y estudios y a los problemas en las relaciones familiares.

A su turno, el Dr. Alejandro Delgado, Secretario Técnico del Grupo del Trabajo Multisectorial Permanente contra la trata de personas del Ministerio del Interior, alertó que anualmente, a nivel mundial, la trata de personas mueve 32 mil millones de dólares, superando las cifras que registra el comercio de armas y solo es superado por la venta de drogas que realiza el narcotráfico.

Dato

En el Perú se identificó 2080 víctimas entre los años 2007 y 2014, de las cuales el 79.6% son mujeres entre los 0 años a los 24 años de edad.

Las regiones de frontera con actividades industriales extractivas presentan la mayor incidencia del delito de trata de personas, como son Madre de Dios, Loreto, Lima, Cusco, Piura, San Martín, Puno, Amazonas, Arequipa, Junín y Tumbes.

El Gobierno cuenta con la línea 0800-2-3232 (llamada gratuita) donde se puede denunciar casos de trata de personas con absoluta reserva.