Adolescentes deben priorizar sus proyectos de vida

Nota de prensa
Aconsejó director del Hospital San Bartolomé en actividad por la Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente.

26 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

Más de 300 escolares de tercero, cuarto y quinto de secundaria de tres grandes instituciones educativas, Argentina, Rosa de Santa María y el Primer Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, participaron de la feria “Tu presente y futuro nos importa”, que se realizó en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé del Ministerio de Salud (Minsa), como parte de las celebraciones por la Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente.

El director general de ese nosocomio, Dr. Gerardo Campos Siccha, aconsejó a los adolescentes priorizar sus proyectos de vida, como estudiar una profesión o carrera técnica, tener un negocio propio o conseguir trabajo para solventar sus gastos y poder llegar a ser personas de éxito.

“Los escolares de secundaria deben saber que lo mejor es postergar sus relaciones sexuales hasta cuando hayan completado su madurez física y emocional. Un embarazo en la adolescencia implica el riesgo de que la madre y el niño puedan perder la vida, debido que el cuerpo no está preparado o porque puede generarse un nacimiento prematuro”, explicó el especialista.

Las estadísticas indican que las adolescentes que inician un embarazo a temprana edad, no pueden terminar sus estudios escolares, disminuyendo su inserción laboral, lo cual afecta su calidad de vida y su capacidad para cuidar y criar a sus hijos.

A los padres, aconsejó que deben hablar con sus hijos para orientarlos y enseñarles a manejar sus sentimientos de manera responsable. Hablar de salud sexual o del sexo, debería ser natural y cotidiano para los padres de familia. No deben juzgarlos, solo escucharlos para después orientarlos.

Servicio especial

El Hospital San Bartolomé cuenta con un servicio especial para adolescentes donde brindan atención integral a unas 400 pacientes al mes, en las especialidades de ginecología, psicología, nutrición, consejería, servicio social y violencia basada en género. El 22% de las atendidas presenta algún tipo de agresión sexual.

“De 240 embarazadas al mes que se atienden en nuestro hospital, el 14 por ciento son madres adolescentes. El servicio social hace seguimiento a nuestras pacientes adolescentes y si alguna deja de venir, el personal efectúa visitas domiciliarias para comprobar su buena salud”, sostuvo.

Los adolescentes participantes recorrieron los stands informativos en obstetricia, enfermería, nutrición, psicología, odontología y servicio social. Hubo exposiciones y exhibición de videos para orientarlos y sensibilizarlos sobre la prevención del embarazo no deseado y consolidar el lema de la de la Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente: “Todo a su tiempo… Tú Decides”.

Dato: Los embarazos en adolescentes, entre los 15 y 19 años de edad, aumentaron en el país de 13.2% en el 2012 a 13.9% en el 2013, según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes) 2013, lo cual lo convierte en un problema de salud pública.