Minsa informa sobre caso importado de fiebre Chikungunya en el Perú

Nota de prensa
Paciente se encuentra en proceso de recuperación. Servicios de salud deben continuar fortaleciendo acciones de vigilancia epidemiológica. Se exhorta a la población a reforzar medidas de prevención frente a la enfermedad

26 de setiembre de 2014 - 12:00 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa) informa que el 25 de setiembre se ha confirmado en el Perú un caso importado de fiebre Chikungunya procedente de Puerto Rico. Se trata de un peruano de 65 años de edad, quien arribó a nuestro país el día 17 de setiembre tras haber permanecido 45 días en ese país.

El paciente inició síntomas el 20 de setiembre presentando: fiebre, dolor articular, muscular, dolor de espalda y cansancio. Siendo atendido por el personal de salud de un establecimiento de salud local, encontrándose en proceso de recuperación.

Un equipo multidisciplinario se ha desplazado hacia la zona donde actualmente vive el paciente para realizar la investigación epidemiológica, evaluar la presencia del vector y seguimiento de los posibles contactos. Se cuenta con la tecnología necesaria para el diagnóstico y los medicamentos para el tratamiento y la atención.

Con este último caso, en el Perú a la fecha se han reportado 4 casos importados de fiebre Chikungunya confirmados por laboratorio en pacientes de nacionalidad peruana con antecedente de viaje a República Dominicana y Puerto Rico.

En este contexto, el desplazamiento de viajeros portadores del virus Chikungunya hacia territorio peruano, específicamente hacia zonas que tienen presencia de Aedes aegypti, facilitaría la introducción y transmisión de esta enfermedad; por ello se recomienda a todos los servicios de salud a continuar fortaleciendo las acciones de vigilancia epidemiológica con énfasis en las medidas de prevención, para que el personal de salud esté en alerta para la detección y atención oportuna de pacientes con la fiebre Chikungunya.

Emergencia sanitaria

El domingo 21 de setiembre, el Gobierno, mediante Decreto Supremo N° 026-2014-SA, declaró Emergencia Sanitaria a nivel nacional, ante el riesgo elevado del ingreso de la fiebre Chikungunya en nuestro territorio y la afectación de la continuidad de los servicios en los establecimientos de salud.

La norma, establece que la emergencia se prolongará por un plazo de 90 días calendario, durante los cuales se adoptarán medidas y se realizarán acciones destinadas a garantizar el servicio público en salud.

Acciones

La Dirección General de Epidemiología (DGE) del Minsa emitió en enero del presente año la alerta epidemiológica ante el riesgo de introducción del virus Chikungunya; asimismo nuestro país cuenta con un Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la fiebre Chikungunya, aprobado mediante R.M. N° 427-2014-MINSA, el cual viene siendo implementado y ejecutado en las diferentes regiones.

Medidas de prevención

El virus de la Chikungunya se transmite a través de la picadura de zancudos infectados tales como el Aedes aegypti.

• Con la eliminación y el control de los criaderos del zancudo Aedes Aegypti, disminuye las posibilidades de que se transmita el virus Chikungunya y por tanto se previene su propagación.

• Los recipientes donde se almacena agua deben mantenerse adecuadamente tapados y ser frecuentemente lavados con agua y escobilla.

• Los objetos que puedan acumular agua de lluvia deben ser vaciados, desechados, cubiertos o colocados boca abajo, para evitar que almacenen agua y no sean criaderos de zancudos.