Más de 400 escolares se comprometieron a tomar decisiones correctas en sus etapas de vida

Nota de prensa
Durante pasacalle informativo por la Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente. Participaron 6 colegios de Barranco y Chorrillos

1 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

Más de 400 alumnos de 06 Instituciones educativas de los distritos de Barranco y Chorrillos, participaron de un colorido pasacalle informativo por la Semana de la Prevención del Embarazo Adolescente, organizado por la Red de Salud Barranco Chorrillos Surco (Bco.Cho.Sco.) del Ministerio de Salud (Minsa). Durante la actividad, los escolares se comprometieron a tomar decisiones correctas en sus etapas de vida.

El objetivo fue sensibilizar y comprometer a la población en general sobre la importancia de prevenir embarazos no deseados en adolescentes, así como involucrar a autoridades, instituciones privadas y comunidad, en la implementación de acciones a favor de la disminución de esos casos.

Participaron alumnos de los colegios Juan Pablo II, Mariano de los Santos, Santa Teresa de Villa, Virgen del Morro y Enrique Arnaez, que desfilaron por las calles de San Genaro en Chorrillos, portando pancartas y carteles con mensajes alusivos a la prevención de embarazos en adolescentes.

Durante ese recorrido, hicieron un simbólico juramento de tomar decisiones correctas en sus etapas de vida, como retrasar el embarazo hasta concretar sus proyectos de vida de tener una carrera profesional o técnica y solventar sus gastos por sus propios medios.

La jornada culminó con una feria informativa en los ambientes del colegio Juan Pablo II, donde personal de salud brindó orientación a los escolares sobre los riesgos que representa el inicio temprano de las relaciones sexuales, las que pueden traer como consecuencia un embarazo no deseado o ser víctimas de alguna enfermedad de transmisión sexual.

La directora de la Red Bco.Cho.Sco, Dra. Rufina Virhuez Robles, señaló que ese es un problema de salud pública, por el incremento del riesgo en la salud de madres adolescentes y del recién nacido, la reproducción de familias tempranas y pobreza. También el impacto en la sociedad en general.

Virhuez Robles, indicó que se fortalecen los servicios diferenciados en los establecimientos de salud, adecuándolos localmente a las necesidades de salud integral de los adolescentes.

Según datos de esa Red de Salud, la población proyectada de la jurisdicción de Lima Sur alcanza a 233,32 adolescentes entre varones y mujeres.