Advierten que niños sólo ingieren la mitad de las necesidades diarias de hierro para evitar anemia

Nota de prensa
El 32% de niños de hogares con mejores recursos económicos está anémico, afirma Luis Miguel León, asesor del despacho viceministerial de Salud Pública del Minsa

6 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

Los niños sólo ingieren la mitad del hierro que deberían consumir para evitar la anemia, por ello es necesario que las madres y personas que se dedican al cuidado de menores de tres años brinden alimentos ricos en hierro y suplementen su alimentación con micronutrientes. Esto es muy importante en los dos primeros años porque a esa edad se realizan las conexiones entre las neuronas; y la anemia impide que esto ocurra así.

Así lo señaló el Dr. Luis Miguel León, asesor del Viceministerio de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), tras precisar que de acuerdo a estudios, los niños peruanos entre los seis y 35 meses de edad están consumiendo 4 y no 10 miligramos de hierro en sus raciones diarias de alimentos, lo cual es insuficiente para garantizar la prevención de la anemia.

“Si no se alimentan adecuadamente, esto va a repercutir en su vida diaria, en el colegio y posteriormente en su futuro, en sus opciones laborales. No debemos tener anemia, pero qué sucede en el país. De cada 10 niños, cuatro tiene anemia”, expresó.

Ante ello, para evitar la anemia recomendó a las madres brindar a sus niños alimentos de origen animal por su alto contenido y fácil absorción de hierro. Entre estos platos, sugirió la sangrecita, el hígado, carne de res y bazo.

Aclaró que las menestras también contienen hierro pero su absorción es baja, por lo que dijo que sólo se absorbe el 40 por ciento del nutriente que contienen, a diferencia de los alimentos de origen animal que se asimilan al 60 por ciento.

Asimismo, recomendó complementar los alimentos con bebidas que contengan vitamina C como limonada y naranjada.

Cuando consuman alimentos con hierro, se debe evitar que se den juntos con leche. Además, de prescindir del café, avena y mates pues bloquean la absorción de los nutrientes.

León García expresó que la anemia puede detectarse cuando es severa, a través de síntomas como cansancio y palidez extrema. No obstante, los síntomas de esta enfermedad en etapa leve o moderada no son notorios.

En todos los estratos
En otro momento, el especialista informó que el 32 por ciento de niños cuyos hogares gozan de buenos recursos económicos está anémico. Ello, se debe a la mala alimentación que llevan en su dieta diaria, partiendo con el consumo de comida chatarra.

“Sus niños están con anemia y no lo perciben. Estamos conviviendo con la mala comida. Pueden estar gorditos o atléticos, aparentemente, pero están anémicos”, expresó León García.