Es derecho de las mujeres usar un ambiente privado y cómodo para extraerse la leche: lactarios institucionales
Nota de prensa
8 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.
“Existen grandes beneficios de la lactancia materna que no solamente van ligados a los niños y la mamá, sino para la familia, la sociedad y el medio ambiente”, explicó la Dra. Margarita Taipe, médico pediatra y coordinadora del comité de Lactancia Materna de la Dirección Regional de Salud de Lima.
La especialista y destacada consultora internacional, recordó que la leche materna garantiza al niño los valores nutritivos necesarios que requiere para toda su vida. “A las mamás les brinda una protección desde el momento en que nace el bebé. Se genera además la hormona oxitocina que favorece al bebé”, recalcó, en diálogo con una emisora local.
En cuanto a los derechos que tienen las mujeres que dan de lactar, la licenciada Taipe hizo hincapié en que existe una ley de permiso por lactancia materna. En ese sentido, señaló además que en todo centro de trabajo -según la ley 29896-, donde laboren mínimo 20 mujeres en edad fértil, la entidad debe implementar un lactario institucional.
“Es un derecho de las mujeres el hacer uso de un ambiente privado y cómodo que tiene ciertos criterios para su implementación”, precisó la especialista, quien agregó que es importante difundir los derechos que asistan tanto a la madre como al padre.
“En los lactarios institucionales se permite que la madre pueda extraer y recolectar la leche. Este ambiente debe tener mínimo 10 metros cuadrados y contar con una refrigeradora”, comentó la Dra. Taipe, al tiempo de destacar el uso de los vasitos en vez del biberón.
“Si en las entidades se les dan todas las facilidades, las mujeres no van a faltar al trabajo y al contrario aumenta su productividad y contribuye a tener niños sanos”, apuntó la médico pediatria