Minsa aprobó el Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la posible introducción del Virus Ébola

Nota de prensa
A fin de preparar los sistemas de vigilancia y respuesta del sector

10 de octubre de 2014 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de preparar los sistemas de vigilancia y respuesta frente al riesgo de introducción del virus Ébola a territorio peruano, priorizando los puntos de entrada y los servicios de salud, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó hoy viernes 10 de octubre el Plan Nacional de Preparación y Respuesta frente a la posible introducción de la mencionada enfermedad.

Aunque la mayoría de los países de las Américas no tienen vuelos directos con los países donde se ha detectado la transmisión de la enfermedad, dicha introducción puede darse en la Región a través de viajeros internacionales; por ello el Minsa, de acuerdo a lo indicado en el plan, desarrollará coordinaciones interinstitucionales a fin de hacer viables las estrategias y acciones frente al riesgo que representa la enfermedad.

Entre las estrategias de intervención que contempla el documento se encuentran el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica en los servicios de salud del país, de los mecanismos de coordinación sectorial e intersectorial y de educación para la salud en la población vulnerable, ampliación de la capacidad operativa de los servicios de salud para atender los casos de ébola, y la comunicación de riesgo a grupos específicos y público en general.

El sistema de salud peruano se mantiene en alerta desde el 07 de agosto, fecha en la que el MINSA emitió la alerta epidemiológica ante la propagación de la enfermedad en países del África y el riesgo de su introducción al país, desde entonces se viene reforzando los sistemas de vigilancia y preparando la organización de los servicios de salud para la detección y atención de posibles casos importados

La enfermedad

La Enfermedad por virus Ébola (EVE), es una enfermedad grave, con una tasa de letalidad de hasta un 90%. No existe un tratamiento aprobado específico, ni vacuna con licencia disponible para el uso en seres humanos o animales.

Es una de las infecciones más virulentas en el mundo, introduciéndose en la población por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad de persona a persona por contacto directo.

El 7 de agosto del 2014, la Directora General de la Organización Mundial de la Salud declaró el Brote de Ébola en África como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional.